Aspectos legales y éticos en el desarrollo de productos farmacéuticos y la contaminación del ambiente
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v14i2.4217Resumen
Ética y medio ambiente En cada visita a las páginas Web de los diferentes laboratorios farmacéuticos (1-6) podemos leer las declaraciones que se hacen respecto a los compromisos que cada una de las empresas tiene respecto al medio ambiente; sin embargo, actualmente nos toca vivir en un ambiente contaminado y tóxico, lo cual a mediano plazo provoca la aparición de nuevas enfermedades que deterioran la salud y acaban finalmente con la vida de muchas personas. En países como España, se reporta que 16000 personas mueren al año por contaminación del aire, tres veces la cantidad de muertes por accidentes de tráfico en el país (7). De otro lado ya la OMS en el 2004 había advertido que la contaminación del aire y del agua, y otros peligros medioambientales conexos, matan cada año en todo el mundo más de tres millones de niños menores de cinco años, por lo cual, con el objetivo de ilustrar el impacto del medio ambiente en la salud de los niños, publica el primer atlas sobre salud infantil y medio ambiente, donde reúne una serie de datos sobre los efectos de los riesgos ambientales en la salud de nuestros niños (8).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
1.
Álvarez-Risco A, Del Águila-Arcentales S. Aspectos legales y éticos en el desarrollo de productos farmacéuticos y la contaminación del ambiente. Ciencia e investigación [Internet]. 30 de diciembre de 2011 [citado 11 de diciembre de 2023];14(2):41-3. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/4217
Número
Sección
Notas al editor
Licencia
Derechos de autor 2011 Aldo Álvarez-Risco, Shyla Del Águila-Arcentales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).