Caracterización parcial de una lipasa extracelular de Marinobacter sp. empleando la metodología de superficie respuesta
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v16i1.8630Palabras clave:
Marinobacter sp, lipasa, metodología de superficie respuesta, p-nitrofenilpalmitatoResumen
En la última década, se ha incrementado la demanda de enzimas de origen microbiano para diversos procesos industriales, por ello, el objetivo del estudio fue la caracterización bioquímica parcial de una lipasa extracelular de Marinobacter sp. aislado de las Salinas de Pilluana (San Martín), mediante la metodología de superficie respuesta. Se analizó el efecto de los factores: pH (4,0 – 9,0), temperatura (32,5 – 45,0 °C), tiempo (0,0 – 40,0 min) y las concentraciones de NaCl (0,0 – 10,0%) y CaCl2 (0,0 – 1,0%), sobre la actividad específica de la enzima mediante el diseño estadístico experimental de Box-Behnken en tres niveles. Además, se determinaron las constantes catalíticas (Km y Vmax) y la estabilidad térmica de la enzima. Los parámetros óptimos de reacción de la lipasa de Marinobacter sp. fueron pH 7,0; 37 °C y 30 min, usando como sustrato p-NPP. La Vmax y el Km de la lipasa fueron 3,1900 U/mg y 0,2428 mM, respectivamente. La actividad enzimática de la lipasa fue estable hasta 45 °C durante 10 min.Descargas
Publicado
2013-06-17
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Fernández-Jerí, Yadira, Zavaleta Amparo I., Alejandro-Paredes Luis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Yadira F-J, Amparo I. Z, Luis A-P. Caracterización parcial de una lipasa extracelular de Marinobacter sp. empleando la metodología de superficie respuesta. Ciencia e investigación [Internet]. 2013 Jun. 17 [cited 2025 May 25];16(1):12-7. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/8630