Estimación de los desplazamientos ocasionados por los deslizamientos de tierra en la ciudad de Huancabamba, Piura, mediante el análisis de imágenes satelitales para el periodo 2017 – 2019.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v24i3.20805Palabras clave:
Deslizamiento de tierra, correlación subpíxel de imágenes satelitales, desplazamientos superficialesResumen
En este estudio se ha estimado y analizado los desplazamientos producidos por remociones en masa en la ciudad de Huancabamba y sus alrededores, aplicando procesos de correlación subpíxel, basado en transformadas de Fourier, a imágenes ópticas satelitales (SPOT 6 y Sentinel 2) para el periodo 2017-2019. Los resultados han permitido identificar 14 zonas de mayor deformación superficial, distribuidas en toda el área de estudio. Once de estas zonas comprenden magnitudes de desplazamientos entre 0.17 m a 0.83 m, con velocidades de propagación entre 0.2x10-5 mm/s y 2.8x10-5 mm/s. Mientras que 3 zonas específicas dentro de la ciudad, presentan tasas de desplazamiento lento pero continuo con magnitudes de 0.10 m hasta 0.25 m y con velocidades 1.6x10-6 mm/s y 4.9x10-6 mm/s. Para validar y correlacionar los resultados, se analizan desplazamientos GPS medidos en una red de puntos geodésicos y se correlacionan aspectos morfodinámicos; asimismo se evalúa la ocurrencia de sismicidad local y regional y niveles de precipitación como posibles detonantes. Esta investigación ha permitido generar información técnica de base sobre la identificación de zonas de peligro en la ciudad de Huancabamba y alrededores, que sirve de insumo para la caracterización de las zonas inestables y propensas a deslizamientos de tierra, de esta manera, aportando a la gestión de riesgo de desastres en dicha localidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Joel Telmo Alayo Ontón, Juan Carlos Villegas Lanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).