Relación de la conductividad eléctrica de los suelos con la reflectancia de imágenes de satélite en la Región de Lambayeque – Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rif.v14i02.8700Palabras clave:
salinidad, imágenes de satélite, reflectancia.Resumen
El objetivo del presente trabajo es estudiar la relación de la conductividad eléctrica del suelo in-situ (CEe) con la reflectancia obtenida de las imágenes de las bandas del sensor ETM del satélite Landsat- 7 para tener un conocimiento de la distribución espacial de la salinidad en Lambayeque. El área de estudio fue el fundo Chacra Vieja, El Ciénago en el distrito de Lambayeque. La medición de campo de la CEe (dS/m) se realizó en los meses de octubre del 2007 y junio del 2008. Se utilizó los datos de la reflectancia espectral extraídos de dos imágenes de satélite, la primera correspondiente al 21 de febrero del 2007 y la segunda al 08 de febrero del 2008 procedentes del sensor Landsat7 ETM+. Las imágenes fueron procesadas con el Software ENVI 4.5, para determinar la CEe de las muestras de suelo se utilizó un conductivímetro, marca JENWAY 4520 y para ubicar los puntos de muestreo dentro del área, se empleo un GPS, marca Garmin. Los coeficientes de correlación (R) entre la CEe in-situ y la reflectancia de las bandas variaron de 0.062 a 0.784. La reflectancia de la banda 4 muestra la correlación más baja. El mejor modelo de la correlación para ambas imágenes se da entre la reflectancia espectral de la banda 3 y la CEe.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Joel Rojas Acuña, Eleazar Manuel Rufasto Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación de Física (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación de Física.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).