Curtición de pieles bovinas con Caelsalpinia spinosa en combinación con oxazolidina
Resumen
La curtición mineral (cromo III) es la más utilizada a nivel mundial, produce efectos nocivos al ambiente no solo en el proceso, sino también cuando los artículos han cumplido su vida útil y deben ser desechados a los vertederos de basura. En ese lugar, el contacto con agentes oxidantes puede producir la degradación del cromo trivalente a hexavalente, el cual es un compuesto altamente contaminante. El presente estudio tiene por finalidad determinar el efecto de una curtición con Caelsalpinia spinosa (tara) en combinación con oxazolidina, para crear una curtición agradable con el ambiente al reemplazar al cromo III. Como conclusión se determina que, con la utilización de oxazolidina más Caelsalpinia spinosa, se consiguen cueros con resistencias físicas elevadas que superan los estándares de calidad de las normas técnicas, así como una apreciación sensorial muy atractiva para el juez tanto en los cueros como en los artículos de marroquinería.
Descargas
Derechos de autor 2019 César Arturo Puente Guijarro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

INDUSTRIAL DATA por Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).