La inteligencia emocional y su relación con los accidentes de trabajo de los colaboradores de una entidad financiera, 2019
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.24973Palabras clave:
inteligencia emocional, accidentes de trabajo, factores personalesResumen
El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre la inteligencia emocional y los accidentes de trabajo de los colaboradores de una entidad financiera en el año 2019, debido al alto índice de accidentes de trabajo registrados por factores personales en dicha entidad. Se seleccionó una muestra de 70 colaboradores y se les administró el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On ICE abreviado. Asimismo, se revisaron los informes de investigación de accidentes de trabajo para identificar los principales factores personales que causaron los accidentes de trabajo. Se determinó que existe una relación significativa entre la inteligencia emocional y los accidentes de trabajo con un valor de rho = −0.51, lo que se interpreta como una correlación negativa media entre la inteligencia emocional y los accidentes de trabajo. Por lo tanto, las variables se relacionan entre sí de manera inversamente proporcional, es decir, cuanto menor sea el nivel de inteligencia emocional, mayor será el número de accidentes de trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luz de Maria Zubieta Burga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).