Aplicación de la simulación discreta para proponer mejoras en los procesos de atención en el área de emergencia de un hospital público

Autores/as

  • Karem Delgado Encinas Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Miguel Mejía Puente Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/idata.v14i1.6209

Palabras clave:

Simulación, Hospital, Programación.

Resumen

En esta investigación se ha evaluado la situación actual del área de emergencia que atiende adultos, en un hospital público del Perú. Se utilizó el software Arena para realizar simulaciones discretas, con el objetivo de obtener propuestas de mejora que permitan reducir el tiempo total de permanencia del paciente en esta área antes de que sea dado de alta o admitido en el hospital. Se desarrolló un modelo de simulación donde se identificaron varios tipos de pacientes que se atendieron en los tópicos de cirugía, medicina y traumatología. En algunos casos se requirieron análisis en laboratorios. Para disminuir el tiempo de permanencia de un paciente en el sistema se evaluaron diversas posibilidades, y se obtuvo como mejor alternativa la modificación en el horario de atención de los médicos en el tópico de medicina. Esta solución considera que cuatro médicos atiendan de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y dos médicos de 7:00 p.m. a 7:00 a.m.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karem Delgado Encinas, Pontificia Universidad Católica del Perú

Ingeniera Industrial, PUCP, Consultora, ActualiSAP Consultores

Miguel Mejía Puente, Pontificia Universidad Católica del Perú

Doctor en Ingeniería Industrial, UNMSM, Profesor del Departamento de Ingeniería, PUCP

Descargas

Publicado

2011-07-15

Cómo citar

Delgado Encinas, K., & Mejía Puente, M. (2011). Aplicación de la simulación discreta para proponer mejoras en los procesos de atención en el área de emergencia de un hospital público. Industrial Data, 14(1), 047–054. https://doi.org/10.15381/idata.v14i1.6209

Número

Sección

Sistemas e Informática