Perspectiva y circunstancia en la toma de decisiones: el modelo de las 4D del mundo de la empresa
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v14i2.6230Palabras clave:
perspectiva, circunstancia, experimento, preferencia decisionaResumen
Para entender y resolver los problemas empresariales, el decisor posee una orientación básica hacia alguna dimensión de la empresa. El modelo de las 4 Dimensiones se basa en la perspectiva para entender y manejar el mundo de la empresa: la perspectiva técnica que se encarga de administrar las cosas y la perspectiva humana que se encarga de dirigir a las personas en la tarea y desempeño, la integración de ambas, define la preferencia básica del decisor. La circunstancia, que constituye la situación problemática, altera esta percepción y restringe las opciones de elección. De manera que el entendimiento de los problemas se relaciona con la preferencia del decisor y su resolución se ve influenciada por las presiones del ambiente. El presente estudio intenta mostrar el efecto de la circunstancia en la preferencia del decisor. La orientación básica de los decisores es variada y no sigue un patrón determinado, pero, ante las presiones del medio competitivo, los directivos se orientan a los resultados visibles, medidos en productividad y eficiencia, considerando criterios de estabilidad y de reducción de riesgos o efectos no esperados. El manejo de la orientación decisional facilita la previsión de problemas y la elaboración de estrategias para negociación en grupos competitivos o cooperativos
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Adolfo Oswaldo Acevedo Borrego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).