Selección y control del factor humano en empresas de construcción civil
DOI:
https://doi.org/10.15381/idata.v15i2.6373Palabras clave:
Competencias, perfil del trabajador de construcción civil.Resumen
Aunque la construcción civil tiene patrones muy singulares, la administración de personal no sigue necesariamente los métodos más adecuados de selección y control de trabajadores/operarios. Esta industria debe contar con especialistas en diversos campos de la construcción tales como en: puentes, carreteras, puertos, vías férreas, etc. El mayor aporte de la presente investigación se basa en la propuesta de selección y control de trabajadores en base a la gestión por competencias, ya que la construcción en el Perú está basada en el conocimiento empírico de su tarea cotidiana. Es así que se propone una estructura del perfil del operario de acuerdo al área en el que debe trabajar, la descripción del cargo, habilidades cognitivas, físicas, nivel educacional y conocimientos generales que deba tener para mejorar la eficiencia y rentabilidad en la ejecución de una obra de construcción civil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Teonila Doria García Zapata, Iván Orlando Tantalean Tapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista INDUSTRIAL DATA (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista INDUSTRIAL DATA.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).