Condiciones de trabajo y calidad laboral en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i38.13565Palabras clave:
Condiciones de trabajo, calidad laboral, productividad, construcción civilResumen
La presente investigación trata sobre la evaluación de la persistencia de inadecuadas condiciones de trabajo para mejorar la calidad laboral y la productividad en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana, que es uno de los problemas nacionales más graves que afecta a la clase trabajadora por la alta tasa de accidentes y a las empresas constructoras que tienen gastos adicionales en multas y reparación civil a los afectados. Esta investigación es una preocupación de ingenieros y técnicos que desarrolla una primera aproximación a la problemática de la persistencia de inadecuadas condiciones de trabajo que afecta a la calidad laboral y la productividad en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana. Proporciona, desde una perspectiva conceptual y jurídica, los distintos aspectos técnicos indicando los mecanismos para su protección. Para finalizar, se presenta una serie de conclusiones de tipo general sobre la situación actual y la visión de los expertos, junto con las recomendaciones para minimizar la persistencia de inadecuadas condiciones de trabajo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Giovana G. Falcón R.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).