Análisis FODA del riesgo crítico de desprendimiento de rocas en operaciones mineras subterráneas - Unidad económica administrativa Huachocolpa Uno
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i38.13583Palabras clave:
Desprendimiento de rocas, incidente, peligro, control de riesgosResumen
El presente artículo está orientado a identificar debilidades en la prevención de accidentes generados por desprendimiento de rocas y, por ende, innovar controles de riesgos adecuados a fin de que las operaciones mineras subterráneas se desarrollen de manera segura, cumpliendo los objetivos estratégicos de producción y seguridad de toda organización. Esperamos que este trabajo sirva como documento de consulta y aplicación, para que, a mediano plazo, la Unidad Económica Administrativa Huachocolpa Uno, de Compañía Minera Kolpa S.A., desarrolle sus distintas operaciones mineras en subterráneo sin accidentes, y así garantizar que el recurso más valioso de toda organización, el personal, retorne sano y salvo a sus hogares todos los días.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 E. César Alarcón M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).