Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v20i40.14400Palabras clave:
Niveles, colinesterasa, insecticidas, carbamatos, organofosforadosResumen
Esta investigación tuvo el objetivo determinar las condiciones de aplicación que afectan los niveles de colinesterasa, y que generan un riesgo neurotóxico por el uso de carbamatos y organofosforados a los agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo – Ecuador. La técnica utilizada fue la espectrofotometría. El examen de colinesterasa se realizó a los pacientes expuestos a los insecticidas organofosforados y carbamatos. El método utilizado fue el cinético-espectrofotométrico (405 nm a 37°C). Mediante análisis factorial, prueba de Kruskal Wallis y de correlaciones se determinó las variables que más afectan los niveles de colinesterasa. Para el análisis neurotoxicologico se aplicó el cuestionario Psychologisch Neurologischeò Fragebogen (PNF) a cada uno de los agricultores, lo que permitió determinar la presencia de alteraciones clínicas, conductuales y neurológicas de los trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Se concluye que las variables que más afectan al nivel de colinesterasa son: humedad, temperatura en el invernadero, tiempo que cultiva tomate, estado del equipo de aplicación, tiempo que permanece en el invernadero, frecuencia de aplicación de los insecticidas, lee la etiqueta, tiempo de aplicación de los insecticidas, y las esferas más afectadas fueron inestabilidad psiconeurovegetativa (PN), irritabilidad (E), Déficit de concentración y memoria (K) y Astenia (A).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Víctor Alberto Lindao Córdova, Jorge Leonardo Jave Nakayo, Mónica Guadalupe Retuerto Figueroa, Norma Soledad Erazo Sandoval, Magdy Mileni Echeverría Guadalupe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).