Gestión de seguridad basada en el comportamiento para reducir accidentes en empresas mineras del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.22104Palabras clave:
accidente, incidente, minería, seguridad, saludResumen
El estudio tuvo como objetivo la determinación de la relación entre la seguridad basada en el comportamiento y la reducción de accidentes e incidentes laborales en la empresa minera Alpayana, año 2022. Metodológicamente fue planteada bajo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño de investigación causa a efecto nivel cuasi experimental. La población y muestra de la investigación estuvo conformada por un total de 800 accidentes en la mina subterránea desde el año 2018 hasta mayo de 2022 sometidos al análisis y cuantificación de datos. Los resultados permitieron identificar los principales riesgos que son: falta de cultura organizacional, incumplimiento de los protocolos y de capacitación del personal para manejar incidentes, el trabajado bajo comportamiento poco seguro. De igual forma se obtuvo una relación significativa y positiva (p=0.01; X2=7,19) entre la implementación de un sistema de seguridad basado en el comportamiento y la reducción de accidentes e incidentes laborales, así como entre las diferentes dimensiones de la seguridad basada en el comportamiento. Se concluye que la implementación de este sistema de seguridad basado en el comportamiento incidirá significativamente en la reducción de accidentes e incidentes laborales en la empresa minera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LLiliana Callupe Baldeón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).