Deforestación en Madre de Dios: Un infierno para la biodiversidad
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24189Palabras clave:
Agricultura, Amazonía peruana, biodiversidad, deforestación, minería, pérdida de bosques, reducción de especiesResumen
Uno de los problemas más graves en la Amazonía peruana es la deforestación, que tiene su mayor expresión en el departamento de Madre de Dios, razón por la cual, el objetivo de este artículo es informar sobre el impacto que causa la deforestación en la biodiversidad de este departamento. Debido a la minería y a la agricultura se ha perdido el bosque en esta zona, se han reducido las especies de mamíferos y aves. En esta investigación, se utilizó una metodología de tipo cualitativa. Se hizo una revisión sistemática y se analizaron estudios de investigaciones ya existentes, con lo que finalmente se obtuvieron datos estadísticos sobre la progresión de la deforestación en Madre de Dios del 2002-2021 y el estado de conservación actual de mamíferos y aves. Como resultado, se evidencia un aumento significativo de la deforestación entre 1999-2021. Asimismo, hay un impacto negativo en la biodiversidad, específicamente en aves y mamíferos. Es un problema que se debe solucionar, impulsar una minería y agricultura sostenible es el camino para mitigar los impactos ambientales en la Amazonía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosmel Omar Alva-Avila, Isely Dysanda Falcon Briones, Nina Angélica Lucía Hinsbi-Aguirre, Clever Andre Ramírez-Vega, Jackelyn Flor Saravia-Inocencio, Silvana Lujan Valverde-Ashcalla, Nora Rosa Concepción Malca-Casavilca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).