Evaluación de riesgos en las estaciones de compresión de gas natural comprimido
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24253Palabras clave:
evaluación, estación de compresión, riesgos, gas natural comprimidoResumen
Este articulo tiene como objetivo presentar los riesgos en las operaciones en las estaciones de compresión de gas natural comprimido, a los cuales los colaboradores están expuestos a accidentes y a enfermedades ocupacionales. El proceso de carga de gas natural consiste en el llenado de gas natural comprimido a un semirremolque mediante el uso de una manguera de alta presión desde una mesa de carga conectada a un semirremolque, donde el gas proviene del ducto de Cálidda y es comprimido mediante compresores para gas natural. Este estudio es de tipo descriptivo, se evaluó los riesgos más relevantes en el proceso de carga de gas natural comprimido.
La metodología que se implanto se basó en la información recabada de los trabajadores de la empresa (accidentes ocurridos, exámenes médicos ocupacionales realizados, encuestas u otros registros), clasificando los tipos de riesgos existentes en cada tarea según el puesto de trabajo, donde identificamos el peligro y evaluamos el nivel de riesgo, determinando el proceso donde ocurre el riesgo más relevante.
Los resultados muestran que los trabajadores más expuestos a accidentes o contraer una enfermedad ocupacional están en la tarea de Ingreso al Bunker de Compresores para verificar parámetros de presión y temperatura que están expuesto a exposición de ruidos elevados con un 32% de riesgo físico alto que ocurre en el proceso de compresión de gas natural, seguido de la tarea Salida del semirremolques que están expuestos los trabajadores a unidades en movimiento con un 20% de riesgo locativo alto que ocurre en el proceso de carga de gas natural comprimido.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Carlos Ramírez Barbieri, Oskar Michael Huapaya Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).