Automatización del análisis exploratorio de datos y procesamiento geoquímico univariado empleando Python
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24493Palabras clave:
Análisis exploratorio de datos, análisis univariado, automatización, Python, ScriptResumen
La automatización de procesos viene siendo implementada en distintas disciplinas de las ciencias geológicas, ello se ve en el desarrollo de librerías como Pyrolite, PyGeochemCalc, dh2loop 1.0, NeuralHydrology, GeoPyTools entre otros. El presente trabajo aborda una metodología para automatizar el análisis geoquímico univariado mediante el uso de paquetes de código abierto en Python como Pandas, Seaborn, Matplotlib, Statsmodels y Scipy, las cuales serán integrados a un script en un entorno de trabajo local como Jupyter Notebook o en un entorno online como Google Colaboratory. El Script está diseñado para procesar cualquier tipo de datos geoquímicos, permitiendo remover los outliers, realizar cálculos y gráficos de los elementos con su respectivo dominio geológico. Los resultados incluyen gráficos como el box-plot, cuantil-cuantil, cálculos de las pruebas de normalidad y de los parámetros geoquímicos, lo que permite determinar el valor de fondo o background y el umbral o threshold de los elementos trabajados. El resultado de los parámetros geoquímicos será procesado posteriormente en softwares de información geográfica, la cual permite generar mapas de anomalías metálicas univariadas y de las cuencas anómalas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Brayan Jarry Castillo Requiz, Jesús Daniel Tarazona Silva, Cristian Eugenio Tarazona Silva, Christian Hurtado Enriquez, Félix Abraham Cornelio Orbegoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).