Evolución de fluidos epitermales relacionados a un sistema IOCG en Cerro Colorado Chico
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24710Palabras clave:
Cerro Colorado Chico, cuarzo POD, fluidos epitermales, inclusiones fluidas, microtermometríaResumen
Cerro Colorado Chico se ubica en la región Ancash, costa norte del Perú, conformado por cuerpos silíceos brechados con halos restringidos de alteración argílica avanzada sílice-pirofilita-alunita y extensa alteración sílice-sericita-pirita, brechas y cuerpos de hematita, horizontes hematitizados que afectan a rocas volcano-sedimentarias del Grupo Casma. Se ha realizado un estudio de microtermometría de inclusiones fluidas en 4 muestras con un total de 55 inclusiones fluidas primarias y secundarias en cuarzo. Se distinguen dos estadios, el primero a temperaturas mesotermales entre 605° y 560°C con salinidades de 47.66% a 44.82% NaCl-eq., y el segundo a temperaturas epitermales entre 329° y 138°C con salinidades de 0.7% a 9.73% NaCl-eq., con complejos procesos de evolución como enfriamiento, dilución, mezcla y ebullición de fluidos. Este estudio permite explicar los procesos que tienen lugar en el ambiente epitermal de los sistemas magmático-hidrotermal tipo IOCG a partir de fluidos derivados de fundidos silicatados ricos en sílice que se particionan a partir de magmas poco diferenciados, al descomprimirse se separan en una fase líquida densa salina y una fase vapor de baja densidad que asciende a los niveles superiores y es responsable de la formación de los cuerpos silíceos brechados y el ensamble de alteración argílica avanzada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Orlando Bazan Santa Cruz, Jesús Alberto Torres Guerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).