Métodos de gestión de carga postural para reducir trastornos músculo esqueléticos en maniobras de izaje
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24971Palabras clave:
gestión de carga postural, maniobras de izaje, métodos de evaluación ergonómica, riesgos disergonómicos, seguridad y salud en el trabajo, trastornos músculo esqueléticosResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión de carga postural mediante la evaluación conjunta del método REBA y OWAS en una matriz de evaluación en las maniobras de izaje sobre la reducción de trastornos músculo esqueléticos. Se encaminó en un estudio cuantitativo, diseño experimental, aplicado y muestra de 52 operarios; los instrumentos fueron el cuestionario Nórdico de Kuorinka, ficha de evaluación ergonómica, matriz integrada de evaluación REBA y OWAS, matriz de seguimiento de controles ergonómicos y cuestionario de satisfacción ergonómica. Los resultados indicaron que la expectativa de la gestión postural en un inicio fue 90.4% de insatisfacción y al evaluar conjuntamente REBA y OWAS se alcanzó 98.1% de satisfacción (p=0.000); en cuanto al descanso médico por dolencias se tuvo un 9.6% en el 2019 y entre 2020-2021 no se evidenció ninguno; en tanto el ausentismo laboral disminuyó, en el 2019 fue 21.2%, en el 2020 fue 15.4% y en el 2021 fue 0% (p=0.000); además ambos métodos, REBA y OWAS demostraron concordancia (t=0.7, p=0.000). Se concluyó que el método REBA Y OWAS contribuyen en la mejora de la gestión de carga postural, reducen los trastornos músculo esqueléticos y detectan los problemas posturales permitiendo ejecutar acciones preventivas y correctivas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nilo Ronald Sosa Pacheco, Julio César Polo Espinal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).