Estimación geometalúrgica del Work Index basado en dominios sintéticos
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25235Palabras clave:
Conminución, Work Index, geoquímica, árboles de decisión y geometalurgiaResumen
El modelamiento geometalúrgico multidisciplinario de la cadena de valor depende de las áreas de geología, mina y metalurgia, razón por la cual es de suma importancia en la estimación de los recursos del yacimiento. El objetivo de este estudio es determinar una metodología de modelamiento de variables no aditivas como el Work Index. Esta metodología se fundamenta en que existen variables geometalúrgicas que el promedio de los valores que la conforman no corresponde a la media aritmética del dominio, este es el caso de las variables de dureza metalúrgica. Para lograr este objetivo se usó la base de datos de una campaña de perforación de 100 km lineales para la generación de compósitos metalúrgicos de conminución, análisis geoquímicos y logueo geológico. El modelamiento de dominios sintéticos se elaboró en función de la redefinición de los dominios geoquímicos de alteración, mediante el uso de árboles de decisión y la prueba metalúrgica de Work Index. Se realizó un comparativo de este modelamiento con geoestadística clásica respecto de la propuesta, se encontraron unas mejoras en la predictibilidad de los valores de R2 de 73.92% y 93.50%, respectivamente. Los resultados muestran que la metodología de modelamiento sintético en función de la geoquímica se basa en la formación de la ganga y la roca encajante.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julio Alejandro Castro Andrade, Julia Marilú Calderón Celis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).