Discriminación de carbonatos y silice usando las bandas del infrarrojo térmico
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i20.492Palabras clave:
Emisividad, AsterResumen
Hoy en día, la Teledetección, como actividad científica, relacionada con las ciencias de la Tierra, se ha constituido en una herramienta útil y rentable en los quehaceres tecnológicos e industriales, ofreciendo valiosa información para diversas aplicaciones. Una de ellas, y que se hará hincapié en esta investigación, es analizar e interpretar las imágenes de emisividad, para identificar carbonatos y sílice. Por la naturaleza del estudio, usaremos sensores que tienen varias bandas en el infrarrojo térmico, por la disponibilidad de la información y costo, se ha usado datos ópticos del sensor ASTER.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Robinson Ernesto Villanueva Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).