Conflictos de uso del suelo y zonas ambientalmente críticas en la zona costera-marina de Lima metropolitana
DOI:
https://doi.org/10.15381/iigeo.v10i20.500Palabras clave:
Conflictos de uso del suelo, zonas ambientalmente críticasResumen
La Zona Costera – Marina del área Metropolitana de Lima-Callao (ZCMLC) es una unidad ambiental conformada por dos ecosistemas: costero y marino con importancia biológica, económica y cultural. Sin embargo, en los últimos años viene sufriendo problemas por el mal uso del suelo ocasionado por el crecimiento urbano, degradación ambiental y la desidia de las autoridades responsables de su administración. Ante este problema, se planteó algunos objetivos como establecer la delimitación de la Zona Costera Marina del área Metropolitana de Lima y Callao, Identificar las áreas que presentan conflictos de uso del suelo y Determinar zonas ambientalmente críticas. La ZCMLC representa aproximadamente 117,648 ha involucrando ámbito costero y marino, donde se identificó cinco unidades ambientales: Ancón-Santa Rosa (16,108.87 ha); Ventanilla-Callao (38,657.01 ha); La Perla-Barranco (25,803.96 ha); Chorrillos- Lurín (16,726.08 ha); y Punta Hermosa-Pucusana (20,352.23 ha). Aproximadamente 4,924.83 hectáreas están sometidas a conflictos de uso de suelo, el cual representa el 12% del área considerada como ámbito costero de la ZCMLC. Estos conflictos se identificaron en gran parte en las unidades ambientales Chorrillos–Lurín y Ventanilla–La Punta. Asimismo se identificó ocho zonas ambientalmente críticas, ocasionadas principalmente por la invasión urbana a la franja ribereña, pérdida del libre acceso a las playas, contaminación de aguas de mar, playas y ríos, carencia de áreas verdes, pérdida de áreas de recreación, desaparición de especies litorales, pérdida de paisaje natural, entre otros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Máximo Ayala Gutiérrez, Carlos Francisco Cabrera Carranza, José Quispe V

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr. (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Rev. Inst. investig. Fac. minas metal cienc. geogr.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).