Estudio paleoambiental de la formación Pisco: Localidad Ocucaje

Autores/as

  • Diego A. Báez Gómez EAP Ingeniería Geológica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DOI:

https://doi.org/10.15381/iigeo.v9i18.2770

Palabras clave:

Pisco, Formación, Mioceno medio, Plioceno superior, Estratigrafía, Tectónica, Diatomeas

Resumen

El afloramiento del Cerro La Bruja pertenece a la Formación Pisco, que según el contenido fosilífero (moluscos y vertebrados) permite una datación precisa de las series, que se desarrollaron en el Mioceno Medio al Plioceno Superior, están constituidas por sedimentos marinos intercalados con material volcánico proveniente de la actividad volcánica, de la Cordillera Occidental y diatomeas, cuya abundancia está relacionada con dicha actividad volcánica. En esta Formación se ha encontrado desde hace muchos años una impresionante fauna de vertebrados marinos. Esta fauna es relativamente bien conocida e incluye numerosos peces (selaceos y teleósteos), reptiles (tortugas y cocodrilos), aves y mamíferos marinos (spheniscidae, phocidae). Las asociaciones faunísticas indican que el ambiente sedimentario representado para esta unidad litoestratigráfica, va de la playa rocosa agitada a un medio litoral, poco profundo y poco agitado, la abundancia y la buena preservación de los fósiles denota un enarenamiento rápido. La actividad tectónica en la zona de estudio es intensa y está evidenciada en la variación del nivel del mar (transgresión-regresión) quedando registrada en el afloramiento con hasta siete niveles muy marcados de retroceso del nivel del mar, existiendo una relación directa con los procesos de sedimentación.

Biografía del autor/a

  • Diego A. Báez Gómez, EAP Ingeniería Geológica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Descargas

Publicado

2006-12-15

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Báez Gómez, D. A. (2006). Estudio paleoambiental de la formación Pisco: Localidad Ocucaje. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas, Metalurgia Y Ciencias geográficas, 9(18), 64-69. https://doi.org/10.15381/iigeo.v9i18.2770