Documentación lingüística-cultural y producción de prototipos de material educativo para el desarrollo de programas de fortalecimiento y revitalización del quechua en asentamientos humanos del distrito de Los Olivos-Lima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22271

Palabras clave:

revitalización lingüística, quechua en la ciudad, migración y quechua

Resumen

El artículo ofrece los resultados de un estudio de investigación que documentó discursos que representan los saberes lingüísticos y culturales de los hablantes de quechua de los grupos dialectales: Áncash-Huaylas-Huánuco-Lima, Huancavelica-Ayacucho-Ica y Apurímac-Cuzco-Puno, con el propósito de desarrollar materiales para la revitalización de la lengua originaria en los asentamientos humanos Enrique Milla Ochoa, Laura Caller Iberico y Armando Villanueva del Campo del distrito de Los Olivos de Lima, áreas urbanas en las que los hijos de los migrantes fundadores no la hablan. Mediante el uso de la Internet y con la contribución de cultivadores del idioma, en un primer momento, se identificó, en distintos sitios web, recursos gráficos, audios y videos de interés; posteriormente, se reunió, clasificó, adecuó y tradujo textos literarios, recreativos e instructivos para producir materiales nuevos bajo parámetros específicos; asimismo, se elaboró guías para impulsar la transmisión natural de la lengua, la activación de habilidades expresivas en semilingües, nidos de lenguas polidialectales, talleres de lectura y escritura para hablantes fluidos de quechua y de aprendizaje de segunda lengua para monolingües de habla hispana. Los productos finales también serán utilizados en nuevos programas.

Biografía del autor/a

  • Carmela Florencia López Capillo, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

    Docente de la Especialidad de Lingüística en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) desde 1988. Tiene estudios de pregrado en Educación (UNFV) y de pregrado, diplomado, maestría y doctorado en Lingüística (UNMSM). Investiga sobre temas de Lingüística Quechua, Psicolingüística y Sociolingüística desde 1997. Entre los trabajos de investigación que ha publicado figuran: Transferencia intergeneracional de la lengua quechua en familias migrantes de los asentamientos humanos Enrique Milla Ochoa, Laura Caller y Armando Villanueva del distrio de Los Olivos-Lima (UNALP-Argentina), Hacia una escritura del quechua ancashino (Revista Tipshe-UNFV). Es miembro de la Sociedad de Lingüistas del Perú, la Red de Egresados de la Universidad Intercultural Indígena (Red UII) y la Red de Gestores de Investigación del Perú. Por su experiencia en la producción de conocimientos científicos y en la gestión de la investigación desarrolla cursos formativos en estos campos; asimismo, asesora tesis y trabajos de investigación de estudiantes de las carreras del área de las Humanidades. Se ha desempeñado como jefa de la Oficina de Evaluación Científica (2011-2013), directora del Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades, en dos oportunidades (2004-2007 y 2014-2016) y directora de la Escuela Profesional de Lingüística y Literatura de la institución donde trabaja (2001-2004). También se ha desempeñado como Especialista en Educación Intercultural y Bilingüe en el Ministerio de Educación (1992-1995).

  • Yris Barraza de García, ISP Formabiap Iquitos, Perú

    Doctora en Letras (UFP), magíster en Lingüística (UNMSM), responsable del Área de Comunicación e Investigadora de la lengua Shawi en el Programa de Formabiap.

  • Rosalinn Cancino Verde, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú

    Magíster en Lingüística (UNMSM), licenciada en Lingüística (UNFV), estudios de doctorado en curso en Lingüística (UNMSM) y docente de la UNFV. Trabajó como docente de taller de lenguas peruanas en la UCH, y en la Escuela de Inteligencia del Ejército Peruano como docente en quechua. Ha publicado El quechua de Santa Rosa de Patopampa: la despalatalización (libro de investigación), «Etnotaxonomía de algunas aves nocturnas en el quechua de La Unión» (Revista de investigación Tesis, UNMSM), coautora en el artículo «El mapa mental armónico en la comprensión de textos narrativos en estudiantes universitarios» (revista USIL. Propósitos y Representaciones), coautora en «El aprendizaje ubicó en el proceso de enseñanza aprendizaje» (revista Multi_ Ensayos), Denominación de nombres de aves en el quechua de La Unión - Huánuco (Cybertesis, UNMSM), «Hispanismos en el quechua de Humalíes-Huánuco» (II Congreso Histórico de Investigaciones Histórico- Sociales de la Región Huánuco: LLata) entre otras investigaciones en revistas indexadas. Participó como conferencista en eventos internacionales y nacionales.

Referencias

Austin, P. (2007). Los datos y la documentación lingüística. En J. Gippert y N. Himmelmann y M. Ulrike (Eds.), Essentials of Language Documentation [versión en español: Bases de la documentación lingüística] (pp. 111-140). Mouton de Gruyter.

Cru, J. (2014). Loreword. En J. Cru (Coord.), The Management of Multilingualism in Urban Settings (pp. 4-6). Linguapax Review.

Clemente, R. (1998). El papel del adulto en la adquisición del lenguaje. Reflexiones sobre los valores diferenciales entre interlocutores. En Peralbo, M., Gómez, B., Santorúm, R. y García, M., Desarrollo del lenguaje y cognición (pp. 41-51). Pirámide.

Decreto N.º 004-2016-MC. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N°29735. 22 de julio de 2016. D. O. N.º 593850.

Flores, J. A., Córdova, L. y Cru, J. (2020). Guía de revitalización lingüística: para una gestión formada e informada. Linguapax International. http://www.uabjo.mx/media/1/2020/06/GuiadeRevitalizacionLinguaPax-UABJO.pdf

García, F. y Barraza, Y. (2015). Qichwa simita yachakusun. Básico 1. Universidad Nacional Federico Villarreal: Laboratorio de Fonética - Centro de Estudiantes de Lingüística - Instituto de Investigación Facultad de Humanidades.

Gutiérrez, R. (2013). La dimensión lingüística de las migraciones internacio- nales. Lengua y Migración, 5(2), 15-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=519551815002

Himmelmann, N. (2007). La documentación lingüística: ¿qué es y para qué sirve? En J. Gippert, N. Himmelmann y M. Ulrike (Eds.), Essentials of Language Documentation (pp. 15-47). Mouton de Gruyter. [versión en español: Bases de la documentación lingüística. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas]

Himmelmann, N. (1998). Documentary and Descriptive Linguistics. Linguistics, 36, 161-195.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas [INALI]. (2012). Documentación Lingüística. Memoria Documental: Informe de Rendición de Cuentas (2006- 2012). https://site.inali.gob.mx/pdf/documentacion_linguistica.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018). Censos Nacionales: XII de Población, VIII de Vivienda y I de Autoidentificación. https://www.inei.gob.pe/media/menurecursivo/publicaciones_digitales/est/lib1539/libro.pdf

Ley 29735 de 2011. Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, fomento y difusión de las lenguas originarias de Perú. 5 de julio de 2011. D. O. N.º 445799.

Ley 30220 de 2014. Ley Universitaria. 3 de julio de 2014. D. O. N.º 527211.

Leyva, A. (2014). Documentando una lengua: El caso kumiai. Revista Digital Universitaria, 2(15), 1-10. http://www.revista.unam.mx/vol.15/num2/art11

López, C., Sullcahuamán, A. y Barraza, Y. (2019). Migración, variación dialectal y transferencia intergeneracional de la lengua quechua en familias migrantes de los asentamientos humanos Enrique Milla Ochoa, Laura Caller y Armando Villanueva del distrito de los Olivos - Lima (Informe final de investigación). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima.

López, C. y Barraza, Y. (2018). Transferencia intergeneracional de la lengua quechua en familias migrantes de los asentamientos humanos Enrique Milla Ochoa, Laura Caller y Armando Villanueva del distrito de los Olivos - Lima. En A. Regúnaga, S. Spinelli y M. E. Orden (Comps.), IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA). Libro de Actas (pp. 427-448). UNALPam. http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/actas%20elia%20-%20unlpam.pdf

López, L. E. (2015). El hogar, la comunidad y la escuela en la revitalización de las lenguas originarias de América. En L. López (Ed.), Pueblos Indígenas y Educación N.º 64. Abya-Yala. https://www.academia.edu/31014392/el_hogar_la_comunidad_y_la_escuela_en_la_revitalizaci%c3%b3n_ling%c3%bcistica

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2015). Las migraciones internas en el Perú en su contexto actual. http://www.oimperu.org/sitehome/sites/default/files/documentos/03-03-2015_publicacion%20migraciones%20internas_oim.pdf

Pontificia Universidad Católica del Perú (s. f.). Archivo Digital de Lenguas Peruanas [Página web]. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/124179

Rodríguez, G. y Magaña, J. (2017). Revitalización de la lengua y la cultura a través de la música. Boletín Antropológico, 35(94). https://www.redalyc.org/jatsrepo/712/71256055006/71256055006.pdf

Unesco. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas [Documento]. http://www.unesco.org/new/fileadmin/multimedia/hq/clt/pdf/lve_spanish_edited%20for%20publication.pdf

Valqui, J., Cosar, R., Jimenez, P., Ramos, L., Suclupe, P. y Villanueva, B. (2016). La documentación lingüística en la investigación de lenguas en la Amazonía peruana. Lengua y Sociedad, 14(2), 62-77. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/319/314

Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A. y Adriano Ingunza (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271-337.

Descargas

Publicado

2021-07-15

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

López Capillo, C. F., Barraza de García, Y., & Cancino Verde, R. (2021). Documentación lingüística-cultural y producción de prototipos de material educativo para el desarrollo de programas de fortalecimiento y revitalización del quechua en asentamientos humanos del distrito de Los Olivos-Lima. Lengua Y Sociedad, 20(1), 101-124. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i1.22271