Lengua y Sociedad. (2022). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Volumen 21, n.° 1, junio, 517 pp.
DOI:
https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.25322Resumen
El primer número del volumen veintiuno de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo enero-junio, contiene veinticinco artículos de investigación. Los ámbitos de estudio se orientan hacia temas relacionados con el análisis crítico del discurso, la gramática, la semántica cognitiva, la lexicografía, las ideologías, la morfología, la fonética, la pragmática, las actitudes lingüísticas y la educación intercultural bilingüe. Además, bajo una perspectiva lingüística, las investigaciones analizan el estado actual de las lenguas originarias andinas y amazónicas como el quechua, el shipibo-konibo, el nomatsigenga, el arabela (záparo) y el jaqaru.
Descargas
Citas
Andrade, L., de Pedro, R. y Howard, R. (2022). Traducir derechos, traducir culturas. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Castillo, Z. (2021). La gerencia social en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía y su relación con la implementación de una política educativa con enfoque intercultural. Lengua y Sociedad, 20(2), 429-451. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v20i2.22261
Yataco, M. y Córdova, L. (2016). Visibilité et revitalisation des langues autochtones latino-américaines: production d’un paysage linguistique. Droit et Cultures, (72), 127-154. https://doi.org/10.4000/droitcultures.3929
Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A. y Ingunza, A. (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271-337. https://doi.org/10.18800/lexis.201902.001
Zavala, V. (2016). Ideologías sobre el quechua desde el poder: una aproximación discursiva. Signo y Seña, (29), 207-234. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/2812
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Janeth Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores pueden presentar a la revista Lengua y Sociedad, trabajos difundidos como pre-print en repositorios. Esto debe hacerse conocer en la carta de presentacion del trabajo.
c. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Lengua y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad.
d. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la revista Lengua y Sociedad (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).