La representación del trastorno del espectro autista: una mirada desde la teoría de la metáfora conceptual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22777

Palabras clave:

metáfora conceptual, madres, profesores, TEA, metodología cualitativa

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la representación del trastorno del espectro autista (TEA) por parte de progenitores de hijos diagnosticados con esta condición, en Chile. Específicamente, se abordó la representación de 1) el TEA como alteración, 2) su autoimagen como madres y padres, 3) sus hijos con TEA, y 4) los profesores y especialistas de salud mental. Para la identificación y clasificación de metáforas se utilizaron las metodologías de Coll-Florit y Climent (2019), y Saban et al. (2007). Se evidenció que la conceptualización del TEA y la autoimagen de los progenitores están relacionadas con la contraposición de fuerzas y la naturaleza. De los profesores, resalta la resistencia al cambio de paradigma educativo, y de los especialistas, su pasividad.

Biografía del autor/a

  • Yoselis Ventura Olivet, Universidad de Concepción, Chile

    Licenciada en Educación en Lengua Extranjera con mención en Inglés, y magíster en Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Es profesora de categoría agregada de pregrado y postgrado en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, Venezuela. Ha dirigido tesis de pregrado. Ha publicado artículos en revistas arbitradas y ha publicado un capítulo de un libro. Su línea de investigación es la lingüística cognitiva y el análisis del discurso. Es candidata a doctora del Programa Doctorado en Lingüística de la Universidad de Concepción, Chile, y becaria de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile.

  • Paola Alarcón Hernández, Universidad de Concepción, Chile

    Profesora de español, magíster en Artes con mención en Lingüística y doctora en Lingüística por la Universidad de Concepción, Chile. Es profesora asociada del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. Su línea de investigación es la lingüística cognitiva, en el marco de la cual ha desarrollado proyectos nacionales e internacionales en áreas como el análisis del discurso y la semántica. Ha publicado artículos en revistas de corriente principal y capítulos de libro. Ha dirigido tesis de pregrado y postgrado.

Referencias

Alarcón, P., Díaz, C., Tagle, T., Ramos, L. y Quintana, M. (2014). Conceptualizaciones metafóricas sobre el rol del profesor en estudiantes de pedagogía. Estudios Pedagógicos, 40(2), 27-44. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300002

Alarcón, P., Vasquez, V., Díaz, C. y Venegas, C. (2020). El profesor como guía y guerrero: metáforas sobre la profesión docente. Cuadernos de lingüística hispánica, (36), 105-128. https://doi.org/10.19053/0121053x.n36.2020.10989

Aneas, A. (2017). Trastorno del espectro autista. Evaluación, diagnóstico e intervención educativa y familiar. Editorial Zumaque, S. L.

Aravena, F., Pineda-Báez, C., López-Gorosave, G. y García-Garduño, J. (2020). Liderazgo de directores noveles de Latinoamérica a través de las metáforas: Chile, Colombia y México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(3), 71-91. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.004

Baker-Ericzen, M., Brookman-Frazee, L. y Stahmer, A. (2005). Stress levels and adaptability in parents of toddlers with and without autism spectrum disorders. Research and Practice for Persons with Severe Disabilities, 30(4), 194-204. https://doi.org/10.2511/rpsd.30.4.194

Berenguera, A., Coma-Auli, N., Carmona-Terés, V., Pons-Vigués, M., Pujol-Ribera, E., Medina-Perucha, L., Jacques-Aviñó, C. y Moix, J. (2020). Vivir con artrosis de rodilla es como… La utilidad de la metáfora para entender la experiencia vital. Atención Primaria Práctica, 2(1-2). https://doi.org/10.1016/j.appr.2019.10.011

Coll-Florit, M. y Climent, S. (2019). A New Methodology for Conceptual Metaphor Detection and Formulation in Corpora: A Case Study on a Mental Health Corpus. SKY Journal of Linguistics, 32, 43-74.

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 13 de diciembre de 2006. https://bit.ly/3OKaJLg

Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989, http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx

Cuenca, M. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel, S. A.

Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, 7-10 de junio de 1994. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa

Deignan, A. (2010). The Cognitive View of Metaphor: Conceptual Metaphor Theory. En L. Cameron y R. Maslen (Eds.), Metaphor Analysis. Research Practice in Applied Linguistics, Social Sciences and the Humanities (pp. 44-56). Equinox.

Escobar, E. (2012). Las metáforas de los analistas políticos y diplomáticos: desde la perspectiva cognitiva. Lengua y Sociedad, 12(1), 58-80. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v12i1.22642

Fernandez, C., Flores, C. del F. y Lovón, M. (2019). Análisis metafórico de los anuncios publicitarios relacionados con la mujer como objeto sexual. Lengua y Sociedad, 18(1), 109-128. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v18i1.22344

Fortea, M., Castro, J. y Escandell, M. (2019). Programa de apoyo para reducir la ansiedad en abuelos de niños con trastorno del espectro autista. Revista Española de Discapacidad, 7(2), 31-35.

Gibbs, R. (2011). Evaluating Conceptual Metaphor Theory. Discourse Processes, 48(8), 529-562. https://doi.org/10.1080/0163853X.2011.606103

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%2

Kövecses, Z. (2010). Metaphor. A Practical Introduction. Oxford/Nueva York: Oxford University Press.

Kövecses, Z. (2015). Where metaphors come from. Oxford University Press.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.

Lampert-Grassi, M. (2018). Trastorno del Espectro Autista. Epidemiología, aspectos psicosociales, y políticas de apoyo en Chile, España y Reino Unido. Biblioteca Nacional de Chile.

Mackey, A. y Susan, S. (2005). Second language research. Methodology and design. Lawrence Erlbaum.

Martínez, M. y Cruz, B. (2008). Acercamiento a la realidad de las familias de personas con autismo. Psychosocial Intervention, 17(2), 215-230.

Ministerio de Salud. (2011). Guía práctica para la detección y diagnóstico de los trastornos del espectro autista. Atenas Ltda.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva.

Murray, C., Tobar, A., Villablanca, F. y Soto, G. (2015). El componente pragmático en adultos con síndrome de Asperger: actos de habla indirectos, metáforas y coerción aspectual. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 53(1), 35-58.

Ortiz Díaz-Guerra, M. J. (2011). Estructuras formales de las metáforas visuales en la publicidad gráfica: un análisis cognitivo. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 5(1), 141-162. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2011.v5.n1.36927

Potts, A. y Semino, E. (2019). Cancer as a Metaphor. Metaphor and Symbol, 34(2), 81-95.

Pragglejaz Group. (2007). MIP: A Method for Identifying Metaphorically Used Words in Discourse. Metaphor and Symbol, 22(1), 1-39. https://doi.org/10.1080/0163853X.2011.606103

Puchol, I., Fernández, M., Pastor, G., Sanz, P. y Herrais, E. (2014). Relación entre estrés parental y habilidades lingüísticas en niños con TEA. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 105-114. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.353

Real Academia Española. (2021). Albatros. En Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 19 de abril de 2022, de https://dle.rae.es/albatros?m=form

Roca-Cuberes, C., Lopezosa, C., Díaz-Noci, J. y Codina, L. (2020) Anuario de métodos de investigación en comunicación social. Teoría y elección metodológica en la investigación. Digidoc.

Rodríguez, F. (2015). Interrupciones y solapamientos en el discurso oral de hablantes con y sin síndrome de Asperger. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 53(1), 13-34. https://doi.org/10.4067/S0718-48832015000100002

Saban, A., Kocbeker, B. y Saban, A. (2007). Prospective teachers' conceptions of teaching and learning revealed through metaphor analysis. Learning and Instruction, 17(2), 123–139. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2007.01.003

Semino, E., Demjén, Z. y Demmen, J. (2018). An Integrated Approach to Metaphor and Framing in Cognition, Discourse, and Practice, with an Application to Metaphors for Cancer. Applied Linguistics, 39(5), 625-645. https://doi.org/10.1093/applin/amw028

Soares da Silva, A. (2016). The persuasive (and manipulative) power. En M. Romano y M. Dolores (Eds.), Exploring Discourse Strategies in Social and Cognitive Interaction. Multimodal and cross-linguistic perspectives (pp. 79-108). John Benjamins.

Soares da Silva, A., Cuenca, M. y Romano, M. (2017). The Conceptualization of ‘Austerity’ in the Portuguese, Spanish and Irish Press. En F. Sharifian (Ed.), Advances in Cultural Linguistics (pp. 345-368). Springer.

Steen, G. (2007). Finding Metaphor in Discourse: Pragglejaz and Beyond. Culture, Language and Representation, 5, 9-25.

Steen, G. (2009). Deliberate Metaphor Affords Conscious Metaphorical Cognition. Cognitive Semiotics, 5(1-2), 179-197. https://doi.org/10.1515/cogsem.2013.5.12.179

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia.

Strugielska, A. (2015). A hybrid methodology of linguistic metaphor identification in elicited data and its conceptual implications. En W. Wan y G. Low (Eds.), Elicited Metaphor Analysis in Educational Discourse (pp. 65-92). John Benjamins.

Tallis, J., Casarella, J., Dangiola, N., Kaufmann, L., Lago, D. y Veneziale, S. (2012). Los trastornos del espectro autista. Aportes convergentes. Miño y Dávila editores.

Villavicencio-Aguilar, C., Romero, M., Criollo, M. y Peñaloza, W. (2018). Discapacidad y familia: desgaste emocional. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 89-98. https://doi.org/10.30545/academo.2018.ene-jun.10

Villegas, M., Cecilia, R. y Gerardo, E. (2014). La inclusión educativa desde la voz de madres de estudiantes con TEA en una muestra chilena. Revista Española de Discapacidad, 2(2), 63-82. https://www.cedid.es/redis/index.php/redis/article/view/92

Descargas

Publicado

2022-12-05

Número

Sección

Artículos académicos

Cómo citar

Ventura Olivet, Y., & Alarcón Hernández, P. (2022). La representación del trastorno del espectro autista: una mirada desde la teoría de la metáfora conceptual. Lengua Y Sociedad, 21(2), 27-53. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22777