El verso libre en la poesía de José Lezama Lima. Tres casos específicos
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20056Palabras clave:
José Lezama Lima, Verso libre, Versículo, Poesía latinoamericanaResumen
Este artículo estudia los elementos que configuran el verso libre en la poesía de Lezama Lima desde el enfoque teórico de la versología moderna. La hipótesis postula que en su verso libre hay un retorno a las fuentes métricas de la antigüedad; es decir, el versículo, usando el emparejamiento y los grupos rítmicos semánticos. El trabajo desarrolla el análisis estructural desde el plano formal en tres casos específicos: “Muerte de Narciso”, “Rueda el cielo”, “Hai kai en gerundio” y, finalmente, las conclusiones.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Franco Navarro Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).