Relacionalidad y complementariedad en los cuentos infanto-juveniles de El socavón plateado
DOI:
https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20068Palabras clave:
Relacionalidad, Complementariedad, Cuentos, JujuyResumen
El trabajo tendrá como propósito identificar las categorías de relacionalidad y complementariedad en El socavón plateado. Cuentos y relatos de mineros de Wanca Willca, autor jujeño. El libro se compone de cuentos que se podrían definir como infanto-juveniles —en los que se narran historias en las que no siempre hay finales felices— ambientadas en el cruento espacio de las minas.
Mediante la aplicación de las categorías de relacionalidad y complementariedad, el ensayo planteará la identificación, en los cuentos, de dos maneras de lidiar con esa violencia. La primera estará enfocada desde la perspectiva de la relacionalidad del hombre con lo que lo rodea, desde el amparo que proporcionan las huacas o dioses tutelares que auxilian y permiten restaurar el equilibrio. Una segunda orientación será desde el rol preponderante de la comunidad, la complementariedad con el otro como núcleo de acción salvífica y único recurso de liberación.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María José Bautista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Escritura y Pensamiento (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Escritura y Pensamiento.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).