https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/issue/feed Pesquimat 2023-06-30T00:00:00-05:00 Dr. Edinson Raul Montoro Alegre revistapesquimat.matematica@unmsm.edu.pe Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><strong>Pesquimat</strong>, es una publicación semestral, arbitrada (peer review), publica artículos originales e inéditos, resultados de investigaciones en las áreas de Matemática Pura, Estadística, Investigación Operativa y Computación Científica.<br /><strong>Acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM</strong></p> https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/25656 Factores relacionados a las enfermedades cardiovasculares en personas adultas, atendidas en el hospital PNP. Augusto B. Legu´ıa - 2017 2023-06-27T18:15:18-05:00 Fausto Francisco Matos Uribe fmatosu@unmsm.edu.pe Emma Norma Cambillo Moyano ecambillom@unmsm.edu.pe <p>Determinar factores relacionados a las enfermedades cardiovasculares, en personas adultas, atendidas en el Hospital PNP Augusto B. Leguía. Rímac-2017. Material y métodos: El estudio fue observacional, retrospectivo y analítico, el diseño maestral es aleatorio simple, se tomó una muestra al azar de 1284 pacientes e historias clínicas entre los meses de octubre a diciembre 2017, se usó la regresión logística binaria múltiple para determinar las variables (predictores) que se relacionan con las enfermedades cardiovasculares, variable dependiente cualitativa binaria que toman valores 1=tiene la enfermedad cardiovascular, 0=no tiene la enfermedad. Resultados: de un total de 12 predictores (clasificados en factores): Género, edad, raza, índice de masa corporal, alcoholismo, tabaquismo, actividad física, nivel colesterol, nivel de triglicéridos, presión sistólica, presión diastólica, diabetes; resultaron significativo al 5 % para predecir la enfermedad cardiovascular los predictores: Edad, alcoholismo, colesterol, triglicéridos, presión arterial sistólica y presión arterial diastólica; la prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow resulto no significativo (p¡0.05), lo cual indica que existe un buen ajuste del modelo logístico a las observaciones; la capacidad predictiva del modelo estimado para clasificar a las observaciones correctamente fue del 85.6 %; el área bajo la curva ROC, es 0.92, con Intervalo de confianza 95 % (0.905-0.935), lo cual indica que el modelo tiene poder discriminante para clasificar correctamente sanos versus enfermos con una probabilidad del 92 %. Conclusión: La regresión logística binario, demostró ser un buen método para determinar factores que se relacionan con las enfermedades cardiovasculares y además realizar predicciones.</p> 2023-06-30T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Fausto Francisco Matos Uribe, Emma Norma Cambillo Moyano https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/25523 Teoría de Tipos Dependientes: Una primera aproximación 2023-06-09T16:50:54-05:00 Fernando Chu Rivera fernando.chu@unmsm.edu.pe <p>Presentamos la Teoría de Tipos Dependientes, que uniformiza los conceptos de proposiciones y de conjuntos en uno solo más general, el de “tipos”. Desarrollamos las nociones principales de esta teoría, y observamos que esta puede funcionar como un fundamento para estudiar las matemáticas, reemplazando la teoría de conjuntos. Ejemplificamos esto estudiando el caso de los números naturales, y explicamos cómo el uso de los asistentes de prueba nos permite tener una base más sólida para los resultados matemáticos.</p> 2023-06-30T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Fernando Chu Rivera https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/25519 Bases Estándar para Ideales en el Anillo K[[X]] 2023-06-09T14:38:40-05:00 María del Carmen Cáceres Huamán mcaceresh@unmsm.edu.pe <p>Este artículo presenta las bases estándar para ideales, en el contexto de anillos de series de potencias formales sobre un campo, empleando el Algoritmo de Buchberger bajo ciertas restricciones. También muestra varias caracterizaciones de bases estándar equivalentes. Esto permite calcular las codimensiones de ideales en anillos de series de potencias formales.</p> 2023-06-30T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 María del Carmen Cáceres Huamán https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/25068 Sobre la topología del complemento de una curva singular plana en la clasificación de foliaciones holomorfas singulares de codimensión uno 2023-04-03T22:09:18-05:00 Hernán Neciosup Puican hneciosup@pucp.edu.pe <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En este artículo, estudiamos el papel del grupo fundamental del complemento de una curva plana afín en la clasificación analítica de foliaciones singulares de codimensión uno en (C<sup>3</sup>, 0). Nos enfocamos en obtener una representación adecuada del grupo fundamental del complemento de una curva plana afín particular, utilizando la monodromía de trenzas y el método de Zariski-Van Kampen. La imagen de este grupo, por la representación de holomonía de la foliación, es conocida como el grupo de holonomía de la foliación y la conjugación analítica de estos grupos equivale a la clasificación analítica de foliaciones holomorfas singulares cuspidales casi homogéneas de tipo admisible sobre (C<sup>3</sup>, 0) [6].</p> </div> </div> </div> 2023-06-30T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Hernán Neciosup Puican https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/24815 El grupo límite como un álgebra de Hopf 2023-02-25T16:20:44-05:00 Wilfredo Mendoza Quispe wmendozaq@unmsm.edu.pe Sofia Irena Duran Quiñones sduranq@unmsm.edu.pe Gabriel Andre Asmat Medina gaasmatm@unac.edu.pe <p>En este trabajo presentaremos preliminarmente la definición de H-espacios, seguidos de ellos estudiaremos la sucesión espectral de Bockstein que conjuntamente con las parejas exactas nos permitirá definir, el denominado grupo límite asociado a cada sucesión espectral. También hacemos una revisión de las propiedades de complejos de cadenas y la homología de complejo de una cadena elemental. En la ´ultima sección exponemos la sucesión espectral de Bockstein para H-espacios y algebras de Hopf. En este contexto probamos que el grupo límite se puede expresar isomorficamente como un algebra de Hopf.</p> 2023-06-30T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2023 Wilfredo Mendoza Quispe, Sofia Irena Duran Quiñones, Gabriel Andre Asmat Medina