Pesquimat
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema
<p style="text-align: justify;"><strong>Pesquimat</strong>, es una publicación semestral, arbitrada (peer review), publica artículos originales e inéditos, resultados de investigaciones en las áreas de Matemática Pura, Estadística, Investigación Operativa y Computación Científica.<br /><strong>Acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM</strong></p>Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticases-ESPesquimat1560-912X<p><strong>LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:</strong></p> <p style="text-align: justify;">a) Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.</p> <p style="text-align: justify;">b) Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Pesquimat (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pesquimat.</p> <p style="text-align: justify;">c) Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).</p>Análisis de Estabilidad Local de la Dinámica COVID-19 de un Modelo SIR con Tasas de Transmisión no Lineal
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/21869
<p>En este artículo, consideramos un modelo SIR modificado, implementando una población de Patógenos que interactúa con una población humana de Susceptibles, con lo cual tendremos en nuestro sistema 4 ecuaciones diferenciales ordinarias. El objetivo de este trabajo, es analizar la estabilidad del punto libre de enfermedad (local y global) y el punto de equilibrio endémico (local) de este modelo matemático. Además se presentan simulaciones numéricas al modelo para contrastar los efectos de las tasas de transmisión no lineal y otros parámetros.</p>Javier Huapaya QuispeWilly Barahona Mart´ınezRoc´ıo De La Cruz Marcacuzco
Derechos de autor 2021 Javier Huapaya Quispe, Willy Barahona Mart´ınez, Roc´ıo De La Cruz Marcacuzco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-302021-12-30242829610.15381/pesquimat.v24i2.21869Solución de problemas de optimización topológica usando el método de gradient espectral proyectado no monótono
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/21801
<p>En este trabajo, proponemos el método de gradiente espectral proyectado no monótono para resolver el problema de la minimización de la flexibilidad de una estructura estática, problema clásico en optimización topológica. El presente método tiene prueba de convergencia global y es fácil de implementar. El desempeño del método propuesto es estudiado a través de ejemplos numéricos en dos dimensiones.</p>Darwin Castillo HuamaníEdinson Ra´ul Montoro Alegre
Derechos de autor 2021 Darwin Castillo Huamaní, Edinson Ra´ul Montoro Alegre
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-302021-12-30242748110.15381/pesquimat.v24i2.21801Buen planteamiento local para un problema de Cauchy asociado a una ecuación de evolución no lineal
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/21697
<p>En este articulo estudiaremos el buen planteamiento local para un problema de Cauchy no lineal asociado a la ecuación diferencial KdV-Kuramoto-Sivashinsky:</p> <p><img src="https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/public/site/images/rinvestigacion/for1-milla.jpg" alt="" width="407" height="85" /></p> <p>en los espacios infinitos dimensionales (Sobolev periódicos) <em>H <sup>s</sup><sub>per</sub></em>. Hacemos esto utilizando la teoría de <em>C</em><sub>0</sub>- semigrupos, principales propiedades de la transformada de Fourier en <em>H <sup>s</sup><sub>per</sub></em>, como las inmersiones en estos espacios y que <em>H <sup>s-1</sup><sub>per</sub></em> es un álgebra de Banach, lo que nos permite justificar la presencia de la no linealidad <img src="https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/public/site/images/rinvestigacion/for2-milla.jpg" alt="" width="42" height="22" />.</p>Luis Milla GarciaYolanda Santiago Ayala
Derechos de autor 2021 Luis Milla Garcia, Yolanda Santiago Ayala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-302021-12-30242607310.15381/pesquimat.v24i2.21697Una teoría de cohomología local generalizada
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/21674
<p>En este trabajo introducimos ciertos funtores de cohomología local que generalizan los estudiados en [9]. Demostramos que sus módulos de cohomología local pueden ser obtenidos como los módulos de cohomología de un complejo de Cech generalizado. También proponemos una noción de homología local. En este contexto probamos que la homología local de un módulo Matlis reflexivo (en el sentido de [2]) se puede expresar como el límite inverso de determinados módulos Tor.</p>Napoleón Caro TuestaSofía Irena Durán QuiñonesWilfredo Mendoza Quispe
Derechos de autor 2021 Napoleón Caro Tuesta, Sofía Irena Durán Quiñones, Wilfredo Mendoza Quispe
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-302021-12-30242133310.15381/pesquimat.v24i2.21674El Núcleo del Operador Trazo de Orden m
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/21562
<p>En este trabajo estamos interesados en demostrar que el núcleo del operador Trazo de orden m, es el espacio <em>H</em><sub>0</sub><sup>m </sup>(Ω) con Ω abierto acotado bien regular, inspirados por los resultados mostrados por M. Cavalcanti [14]. Finalmente, damos algunos comentarios.</p>Hubert Roman TelloYolanda Santiago Ayala
Derechos de autor 2021 Hubert Roman Tello, Yolanda Santiago Ayala
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-302021-12-30242344410.15381/pesquimat.v24i2.21562