Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana

Autores/as

  • Marieta Petkova-Gueorguieva Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
  • Gersom Paredes-Coz Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Sergio Alvarado- Menacho Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Marisa Jara-Castro Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Melissa Barra-Hinostroza Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v18i1.11333

Palabras clave:

Conducta, Depresión, Educación, Evaluación

Resumen

La depresión es un trastorno afectivo de tristeza y desánimo a nivel cognitivo como conductual. El exigente ambiente universitario puede desencadenar sintomatología depresiva. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado así como los factores asociados a esta sintomatología. Metodología: Diseño epidemiológico transversal. Se seleccionó una muestra aleatoria estratificada de 190 estudiantes. Para evaluar la sintomatología depresiva se utilizó la versión en español de la escala de Zung abreviada con punto de corte 22. Se aplicó análisis estadístico descriptivo, bivariado con la prueba Chi cuadrado y multivariado de regresión logística binaria. Resultados: Presentaron sintomatología depresiva 49,5 % de los estudiantes de odontología. Mayor fue la frecuencia entre estudiantes de género femenino (60,4% de las estudiantes de género femenino y 37,1% de género masculino OR 2,58 IC 95% 1,44-4,65). Fueron asociados a la sintomatología depresiva la disconformidad con el rendimiento académico (OR 4,59;IC 95% 2,34-8,76) y con la situación económica (OR 2,69;IC 95% 1,42-5,1), la actividad académica muy recargada (OR 0,134 ;IC 995% 0,056-0,321) y tener problemas afectivos (OR 0,282; IC 95% 0,144-0,554). Conclusiones: La prevalencia de sintomatología depresiva en estudiantes de odontología de pregrado y posgrado asociada a los factores académicos de disconformidad con el rendimiento académico y fuerte carga académica sugieren revisión de los aspectos de evaluación y cargas académicas; los demás factores asociados (situación económica y problemas afectivos) requieren mejorar las medidas de recreación, tutoría, bolsas de trabajo y atención psicológica para los estudiantes. Se recomienda seguir analizando qué otros factores se asocian a la sintomatología depresiva en los estudiantes, así como los diversos instrumentos de medición de la depresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marieta Petkova-Gueorguieva, Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Magister

Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Gersom Paredes-Coz, Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Magister

Departamento Académico de Estomatología
Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sergio Alvarado- Menacho, Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Departamento Académico de Estomatología
Rehabilitadora de la Facultad de Odontologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Magister

Marisa Jara-Castro, Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Departamento Académico de Estomatología
Rehabilitadora de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Magister

Especialista en Endodoncia Carielogia

 

Melissa Barra-Hinostroza, Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

C.D.

Descargas

Publicado

2015-06-15

Cómo citar

1.
Petkova-Gueorguieva M, Paredes-Coz G, Alvarado- Menacho S, Jara-Castro M, Barra-Hinostroza M. Prevalencia de sintomatología depresiva y factores asociados en estudiantes de odontología de una universidad pública peruana. Odontol Sanmarquina [Internet]. 15 de junio de 2015 [citado 10 de junio de 2023];18(1):7-11. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/11333

Número

Sección

Artículos originales