Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto

Autores/as

  • Dahiana Alfaro Carballido Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. Lima, Perú.
  • Teresa Evaristo Chiyong Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú.
  • Gerardo Ayala de la Vega Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú.
  • César Palomino Castro Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación. Lima, Perú.
  • Roberto León-Manco Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología. Lima, Perú.
  • Alberto Quitzgaard Alvarez Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v20i1.13541

Palabras clave:

Motivación, Estrategias, Aprendizaje, Educación de posgrado en Odontología, Estudiantes de Odontología.

Resumen

Objetivo: Determinar la influencia de la motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y método: Se encuestaron 52 estudiantes que representan el 43,3% del total, pertenecientes a los programas de maestría y especialidades. El 58,8% de estudiantes eran del sexo masculino y el 41,2% del sexo femenino los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario de estrategias de aprendizaje y motivación CEAM y un cuestionario para evaluar las habilidades investigativas el cual fue previamente validado. Resultados: Se encontró asociación entre la motivación, estrategias de aprendizaje y habilidades investigativas de los estudiantes OR=0,14 (IC 95%: 0,04-0,6) y correlación moderada rs = 0,64 (p<0,001). Conclusiones: Los estudiantes de posgrado en Odontología tienen un nivel de habilidades investigativas, motivación y uso de estrategias de aprendizaje nivel medio, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características sociodemográficas y educacionales de los estudiantes. Se concluye que los estudiantes que usan estrategias de aprendizaje y motivación tienen un 0,14 más probabilidades de tener mejores habilidades investigativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dahiana Alfaro Carballido, Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. Lima, Perú.

Cirujano dentista.

Maestra en Estomatología. Docente investigadora de posgrado.

Teresa Evaristo Chiyong, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú.

Cirujano dentista.

Magister en Odontoestomatología de Salud Pública.

Gerardo Ayala de la Vega, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú.

Cirujano dentista.

Doctor en Estomatología.

César Palomino Castro, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación. Lima, Perú.

Doctor en Educación. Docente investigador. Lic. en Filosofía.

Roberto León-Manco, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología. Lima, Perú.

Cirujano dentista.

Maestro en Salud Pública.

Alberto Quitzgaard Alvarez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología. Lima, Perú.

Doctor en Psicología. Psicopedagogo.

Descargas

Publicado

2017-08-08

Cómo citar

1.
Alfaro Carballido D, Evaristo Chiyong T, Ayala de la Vega G, Palomino Castro C, León-Manco R, Quitzgaard Alvarez A. Motivación, estrategias de aprendizaje y su relación con el nivel de habilidades investigativas en estudiantes de posgrado. Un estudio piloto. Odontol Sanmarquina [Internet]. 8 de agosto de 2017 [citado 29 de mayo de 2023];20(1):7-12. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13541

Número

Sección

Artículos originales