El rol del docente investigador en Odontología
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v20i2.13939Palabras clave:
investigación, docente, capacitación, conocimientosResumen
La educación odontológica en la actualidad presenta retos importantes tanto para la universidad como para los docentes ya que debido a los cambios que el mundo afronta, deben cumplirse más que nunca con los tres pilares de la educación universitaria: docencia, investigación y extensión. Ya no es suficiente la simple trasmisión de conocimientos por parte del docente sino la exposición del estudiante a la realidad social a través de la extensión, más aún en carreras científicas como la Odontología. Por último, el docente tiene la obligación de formar al estudiante como investigador para que este sea capaz de generar conocimientos y con ellos dar respuestas a problemáticas sociales. Para ello, el profesor debe contar con ciertos rasgos y desarrollar un perfil que le permita a su vez estar en la capacidad de educar a los estudiantes en el área de investigación, para ello es fundamental que el docente sea un ejemplo de producción intelectual, así como estar al día con el manejo de las nuevas tecnologías como las redes sociales científicas.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Mariana Morales-Chávez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).