Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de Clase III. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v22i1.15864Palabras clave:
Cirugía ortognática, Maloclusión de Angle Clase III, OrtodonciaResumen
Desde el punto de vista ortodóncico y maxilofacial, una maloclusión con desarmonía esqueletal compleja, puede ser abordada con un enfoque ortopédico, ortodóncico y/o ortoquirúrgico; sin embargo, en pacientes adultos que rechazan la opción quirúrgica, la ortodoncia de camuflaje es la única opción disponible. Este artículo reporta el tratamiento de camuflaje ortodóncico de un paciente masculino de 21 años y 2 meses con un patrón esquelético de Clase III ángulo bajo, mordida bis a bis y tercio facial inferior disminuido. El uso de un arco utilitario de protrusión, bloques de acrílico posterior, elásticos intermaxilares de clase III, arco multiloops y stripping inferior fueron utilizados. Después de 26 meses de tratamiento, se logró una relación molar y canina de Clase I, overbite y overjet funcional, reducción de la proyección del labio inferior y mayor exposición de incisivos superiores en sonrisa con un perfil facial más agradable. Se realizó un control de 11 meses postratamiento revelando estabilidad de los resultados obtenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Loidy Liceth Ypanaque Ramirez, Hugo Javier Luque Luque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).