Experiencias y percepciones de los graduados de Odontología sobre la culminación de la tesis en una universidad del Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v24i3.20715Palabras clave:
Investigación, Estudiantes; Percepción, Odontología, Educación, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
La tesis universitaria representa un trabajo académico donde el estudiante demuestra las competencias investigativas aprendidas; sin embargo, su culminación requiere habilidades específicas y sujetas a limitantes. Objetivo. Identificar las percepciones de un grupo de graduados de Odontología sobre sus experiencias al desarrollar su tesis de licenciatura. Métodos. Estudio fenomenológico que entrevistó a través de grupos focales a 32 estudiantes egresados de la Facultad de Odontología (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú) que culminaron satisfactoriamente su tesis de grado. Se exploraron las categorías de factores personales, relaciones e institucionales. El análisis se realizó de forma inductiva a través de las opiniones, búsqueda de similitudes y síntesis de hallazgos. Resultados. La responsabilidad laboral a futuro (factor personal) fue percibida como uno de los principales estimulantes para culminar la tesis; la motivación del asesor de tesis (factor relacional) fue percibida como una característica que influyó en la culminación mientras que el apoyo institucional y la consecución de datos (factores institucionales) fueron percibidas como condiciones negativas y difíciles de sobrellevar. Conclusiones. Diversos factores influyen en la culminación de la tesis universitaria como: la motivación del tema de tesis, el apoyo del asesor y contar con recursos para financiar la ejecución fueron características resaltadas como factores que promueven el desarrollo de la tesis universitaria. Estas experiencias se fundamentan en la obtención de un grado académico para insertarse en un sistema laboral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yuri Castro-Rodríguez, Rosa Lara-Verástegui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).