Uso de los simuladores en odontología pospandemia
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v25i1.22077Palabras clave:
Simulación, Educación superior, COVID-19, (fuente: DeCS BIREME)Resumen
La pandemia ocasionada por el virus de la COVID-19 determinó que se tomaran medidas sanitarias que afectaron el normal desarrollo, no solo de las actividades laborales sino también de las académicas. La prohibición de la presencialidad en las universidades, específicamente en las facultades de odontología donde la actividad clínica en los últimos tres años de estudio es fundamental para el desarrollo de las competencias procedimentales y actitudinales quedaron totalmente suspendidas. El presente artículo tiene como objetivo revisar el uso de los simuladores pospandemia, como una tecnología que permita, gracias a sus alcances, suplir la presencia de los pacientes. Para ello se realizó una búsqueda de artículos científicos en las siguientes bases de datos: Google académico, MEDLINE/PubMed, SciELO, Scopus y LILACS, durante los años 2020-2021; los artículos recolectados estuvieron relacionados con la importancia del uso de simuladores en el desarrollo de las competencias requeridas. De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo determinar que el uso de esta tecnología permitió básicamente desarrollar habilidades, destreza y confianza en los estudiantes sin tener que poner en riesgo la salud e integridad física del paciente, con la posibilidad de evaluar y repetir los procedimientos realizados indeterminadamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Walter Gallo-Zapata, Hans Contreras-Pulache, Ana Maria Diaz-Soriano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).