Actualización de Criterios Diagnósticos y Tratamiento de la Angina de Ludwig

Autores/as

  • Eliberto Ruíz Ramírez Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Victoria Caldas Cueva Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Juan Sánchez Huamaní Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Janet Tenorio Estrada Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Oscar Barreda Torres Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Edwin Velásquez Inga Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Cristian Sayán Sánchez Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Yuri Castro Rodríguez Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Lisbeth Pérez Cahuaya Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • César Franco Quino Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Juan Eche Herrera Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Carlos Erazo Paredes Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Víctor Chumpitaz Cerrate Profesor Auxiliar del Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

DOI:

https://doi.org/10.15381/os.v14i2.2973

Palabras clave:

Angina de Ludwig, Celulitis Odontogénica, Diagnóstico, Tratamiento, Anaerobios.

Resumen

La angina de Ludwig es una celulitis rápidamente progresiva que compromete bilateralmente los espacios submaxilar, sublingual y submentoniano; y que se origina principalmente por infecciones periapicales de las segundas y terceras molares mandibulares. Debido a la rápida progresión del cuadro, que en algunos casos puede incluso poner en peligro la vida del paciente, es sumamente importante conocer los criterios necesarios para realizar un diagnóstico oportuno de la angina de Ludwig, el cual nos permita brindar el tratamiento más adecuado para detener la progresión del cuadro y prevenir la aparición de complicaciones potencialmente mortales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eliberto Ruíz Ramírez, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Victoria Caldas Cueva, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Juan Sánchez Huamaní, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Janet Tenorio Estrada, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Oscar Barreda Torres, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Edwin Velásquez Inga, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cristian Sayán Sánchez, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Yuri Castro Rodríguez, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lisbeth Pérez Cahuaya, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

César Franco Quino, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Juan Eche Herrera, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Carlos Erazo Paredes, Estudiante de Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Víctor Chumpitaz Cerrate, Profesor Auxiliar del Departamento Académico de Ciencias Básicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Descargas

Publicado

2011-12-30

Cómo citar

1.
Ruíz Ramírez E, Caldas Cueva V, Sánchez Huamaní J, Tenorio Estrada J, Barreda Torres O, Velásquez Inga E, Sayán Sánchez C, Castro Rodríguez Y, Pérez Cahuaya L, Franco Quino C, Eche Herrera J, Erazo Paredes C, Chumpitaz Cerrate V. Actualización de Criterios Diagnósticos y Tratamiento de la Angina de Ludwig. Odontol Sanmarquina [Internet]. 30 de diciembre de 2011 [citado 1 de octubre de 2023];14(2):32-5. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/2973

Número

Sección

Artículos de Revisión