Percepción del clima educacional por estudiantes de odontología en etapa de transición curricular en una muestra peruana
DOI:
https://doi.org/10.15381/os.v17i1.9767Palabras clave:
clima educativo, currículo, enseñanza, percepción, estudiantes de odontología, evaluación de programaResumen
El objetivo de ésta investigación fue comparar la percepción del clima educativo de los estudiantes de odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período aproximado de seis meses posterior a la implementación del nuevo proyecto curricular en pregrado, con la percepción de los estudiantes que todavía se encuentran en el plan curricular anterior o tradicional, tomando en consideración el semestre o año de estudio y el género. Metodología: se encuestaron 169 estudiantes que representan el 40 % del total de estudiantes matriculados, de los cuales 129 pertenecen al nuevo currículo con régimen de estudios mixto: semestral en la mayoría de asignaturas y anual en las asignaturas clínicas integradas; y 40 que pertenecen al currículo anterior con régimen de estudio anual para todas las asignaturas. El 53.3 % de estudiantes eran del sexo masculino y el 46.7% del sexo femenino distribuidos equitativamente según semestre o año de estudio y seleccionados en forma aleatoria. Se utilizó el cuestionario Dundee Ready Education Environment Measure DREEM que evalúa el clima educacional en las escuelas de profesiones de salud versión en español. Resultados y conclusiones: se encontró un clima educativo más positivo que negativo con puntaje promedio en la muestra total de 136.83 ± 19.00. No se encontraron diferencias significativas entre la percepción del clima educacional del estudiante del nuevo plan curricular y el tradicional, tampoco entre años de estudios, ni género.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Doris Salcedo Moncada, Marieta Petkova-Gueorguieva, Justiniano Sotomayor Camayo, Juana Delgadillo Ávila, Martha Pineda Mejía, Jorge Villavicencio Gastelú, Lita Ortiz Fernández, Margot Gutiérrez Ilave, Dora Noelia Gómez Meza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Odontología Sanmarquina (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Odontología Sanmarquina.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).