Relación entre el autoconcepto de las competencias, las metas académicas y el rendimiento en alumnos universitarios de la ciudad de Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/rinvp.v8i1.4235Palabras clave:
autoconcepto, competencias, metas académicas, rendimiento, alumnos universitariosResumen
OBJETIVO: Estudiar la Relación entre el Autoconcepto de las Competencias, las Metas Académicas y el Rendimiento en alumnos universitarios de la ciudad de Lima. DISEÑO: Estudio correlacional multivariado, realizado en alumnos Universitarios de Lima y Callao. MATERIAL Y MÉTODOS: Muestreo estratificado de acuerdo al tamaño de las universidades seleccionadas, el tamaño de las facultades y año de estudio; la muestra para el estudio estuvo conformado por 1018 estudiantes universitarios. Se utilizó la Escala de Autoconcepto de las Competencias y la Escala de las Metas Académicas. El análisis estadístico se desarrolló en tres etapas, el análisis psicométrico para evaluar la validez y confiabilidad de las escalas aplicadas; el análisis descriptivo de las variables estudiadas y el análisis inferencial bivariado y multivariado (análisis de regresión múltiple) para contrastar las hipótesis planteadas. RESULTADOS: La media de la edad de los alumnos evaluados fue de 21,1 ± 2,41 años, el 66.6% fueron mujeres y el 33.4% fueron varones. Los alumnos pertenecientes a universidades nacionales fueron el 53.0%, los de universidades particulares el 47.0%. CONCLUSIONES: Los hallazgos indican que la escala de autoconcepto de las competencias y el cuestionario de metas académicas presentan validez y confiabilidad. Los puntajes de los alumnos en las áreas de las escalas de autoconcepto de las competencias, las metas académicas y el rendimiento académico, presentan distribuciones que se aproximan a la curva normal. Existen correlaciones significativas entre el autoconcepto de las competencias y las metas académicas; el autoconcepto de las competencias y el rendimiento académico; las metas académicas y el rendimiento académico, y el autoconcepto de las competencias, las metas académicas; y el rendimiento académico. El análisis comparativo indica que existen diferencias estadísticas significativas por sexo y por el año de estudios. El autoconcepto de las competencias y las metas académicas influyen de forman positiva sobre el rendimiento académico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Luis Miguel Escurra Mayaute, Ana Esther Delgado Vásquez, Gilmar Guevara Ortega, Manuel Torres Valladares, Rosario Quesada Murillo, José Morocho Seminario, Gerardo Rivas Castro, Julio Santos Islas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigación en Psicología (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigación en Psicología.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).