Síntesis in-situ y caracterización de cueros sintéticos de cloruro de polivinilo conteniendo nanopartículas de cobre (NPS Cu/PVC)
Palabras clave:
cuero sintético, cloruro de polivinilo, NanopartículasResumen
En el presente trabajo, se generan nanocompósitos poliméricos antibacteriales, preparándose el PVC (resina en emulsión) como un plastisol, este se prepara a temperatura ambiente y con propiedades viscoelásticas. La metodología consiste, primero, en dispersar el material mediante pulsos ultrasónicos, conteniendo aditivos plastificantes para el PVC junto al precursor carbonato de cobre y al ácido oleico, obteniendo in-situ carboxilatos de cobre mediante la reacción con el ácido carboxílico y su posterior reducción con ácido ascórbico dentro de la matriz de PVC y gelificando en laminados para su posterior estudio de tamaño y/o forma de partícula formada en la matriz polimérica. El análisis de una muestra de PVC por medio de la técnica de Fluorescencia de Rayos X (FRX), con ayuda del programa DppMCA 1.0.0.16 logran establecer la importancia del grado de reducción del AA sobre el Cobre (+2) en función del tiempo de gelificación, también se hace un análisis de deconvolución de estos espectros con el software PyMca 4.7.4, confirmando la presencia del Cobre y otros metales presentes en la muestra debido principalmente a los aditivos; además, resultados por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) revelan que las dimensiones de las NPsCu varían en un rango de 50 a 250 nm. También se caracterizaron las muestras mediante análisis FTIR, DRX, que arrojan resultados importantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Aldo Javier Guzman Duxtan, Juan Ladislao Arroyo Cuyubamba, Raúl Pizarro, R. Salazar, Liz Verde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).