SEDIMENTACION DISCONTINUA EN SEOIMENTADORES INCLINADOS
Palabras clave:
Sedimentación de suspensiones acuosas, sedimentadores inclinados, separaciones sólido - líquido.Resumen
Se ha estudiado la sedimentación discontinua de suspensiones acuosas de carbonato de calcio precipitado, de sulfato de barío, y de óxido de plomo en sedimentadores inclinados de sección transversal circular y rectangular. El énguio de inclinación, con respecto a la horizontal, fluctúa entre 35º y 75º, para suspensiones que varian en concentracíón entre 39.4 y 1070 g/l.Las velocidades aparentes de sedimentación obtenidas fluctúan entre 0,071 y 17,6 cm/min. la velocidad aparente de sedimentación se ha correlacionado usando una versión modificada de la ecuación de Nakamura y Kuroda (1), ver arriba.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 R. Lama-Ramirez, C. Condorhuamán-Ccorimanya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).