QUIPUKAMAYOC 27(53) ENERO-ABRIL, 2019: 25-31 

Código DOI: http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15982

ARTÍCULO ORIGINAL

POLÍTICAS COMERCIALES Y EXPORTACIONES AGRÍCOLAS DEL ECUADOR. PERIODO 2010-2016

TRADE POLICIES AND AGRICULTURAL EXPORTS OF ECUADOR. PERIOD 2010-2016

Doris Nataly Gallegos Santillán
Universidad Nacional de Chimborazo
Riobamba, Ecuador
dgallegos@unach.edu.ec

Sayuri Adriana Piguave Hinojoza
Universidad Nacional de Chimborazo
Riobamba, Ecuador
sapiguave.fpe@unach.edu.ec.

 

RESUMEN

Objetivo: Estudiar las políticas comerciales aplicadas en el Ecuador, durante el periodo 2010 – 2016; para determinar la incidencia de estas políticas en el comportamiento de las exportaciones agrícolas. Método: Se utilizó el método análitico – sintético, teniendo como base las fuentes primarias, secundarias y las teóricas, que permitieron analizar  el comportamiento de las exportaciones y de las políticas comerciales. Resultados: En ese lapso de tiempo, la balanza comercial de los productos tradicionales y los no petroleros, registró un comportamiento ascendente, por el precio; pero, en ciertos espacios disminuyó, por la coyuntura mundial. Conclusiones: Las políticas de comercio exterior aplicadas en el Ecuador, entre el 2010 y el 2016, no han sido efectivas para ampliar los mercados de los productos agrícolas y para una reactivación productiva, puesto que las exportaciones dependen en gran medida de factores tanto endógenos como exógenos, lo que impide el logro de un crecimiento económico sostenido.

Palabras clave: Políticas; exportaciones; superávit; comercio internacional;agrícola.

ABSTRACT

Objective:To study the commercial policies applied in Ecuador, during the period 2010 - 2016 to determine the incidence of these policies on the performance of agricultural exports. Method:The analytical - synthetic method was used based on primary, secondary and theoretical sources, which allowed analyzing the performance of exports and trade policies. Results: In this period, the trade balance of traditional products and non-oil products registered an upward trend due to the price but in certain areas it decreased due to the world trade situation. Conclusions: The foreign trade policies applied in Ecuador from 2010 to 2016 have not been effective in expanding the markets for agricultural products and for a productive reactivation since exports depend largely on endogenous and exogenous factors that prevent the achievement of sustained economic growth.

Keywords: Policies; exports; surplus; international trade; agriculture.

INTRODUCCIÓN

Partiendo de que, el comercio internacional permite a cada país, sacar provecho de su posición favorable en la producción de ciertos tipos de bienes, para la que está especialmente dotado  (Mochón, 2006). Además, “el comercio internacional cumple un papel importante en el crecimiento económico de una nación; ya que, no todos los países tienen las mismas capacidades y las mismas disponibilidades de recursos” (Cáceres, 2013, p. 55).
Field (2003) indicó que el comercio internacional ha estado ligado fuertemente con el crecimiento económico de un país especialmente desde la época de los mercantilistas, siendo un papel fundamental, en la capacidad de los países de crecer, desarrollarse y ser poderosos económicamente.
Asimismo, varias han sido las teorías formuladas para las ventajas el comercio internacional; entre las más relevantes se tiene al mercantilismo, basado en el principio de riqueza como sinónimo de acumulación de metales preciosos, enfatizando en la necesidad de mantener un exceso de exportaciones sobre las importaciones (balanza comercial favorable); para lo que, “los mercantilistas proponían una política proteccionista al controlar las importaciones a través de una serie de restricciones comerciales e intentar que las importaciones fueran lo más pequeñas y que las exportaciones fueran lo más altas posibles” (Cortez y Prieto, 2013, p. 10) .

Cortez y Prieto (2013) refieren que Adam Smith planteó la relevancia que ha tenido y tiene el libre comercio en su libro la riqueza de las naciones; Un país que tenga ventaja absoluta en la producción de un bien; ser más eficiente en términos absolutos, en comparación con los demás países, al utilizar menos recursos por unidad para su producción.  A partir de la teoría de las ventajas absolutas de Smith, se formuló la teoría clásica de la ventaja comparativa, que sostuvo que “el comercio internacional se debe a las diferencias internacionales en la productividad del trabajo y, la predicción del principio de Ricardo que los países tenderán a exportar aquellos productos en los que su productividad del trabajo sea relativamente alta” (Carbaugh, 2009, p. 34).
Cortez y Prieto (2013) mencionan que los neoclásicos, sin alejarse de las ventajas comparativas de los clásicos, exponen su posición teórica, respecto del comercio internacional y, entre éstas se tiene, el pensamiento de los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin y, como exponen establecieron que la ventaja comparativa surge de la diferencia en las dotaciones de factores entre diferentes países; es decir, un país exportará aquel bien que tenga mayor cantidad del factor que le es relativamente abundante. Este modelo refleja que el comercio internacional no solo está determinado por la productividad del trabajo; sino también, por la diferencia de recursos que existe entre los países
En el tema en cuestión, las exportaciones juegan un rol fundamental dentro de una economía, porque “generan divisas y estas a su vez permiten la adquisición de bienes de capital, materias primas e insumos, de esta forma se contribuye a solventar el desarrollo de las naciones de menor crecimiento” (Villegas, 2003, p. 3); y, se  han definido como “bienes y servicios que se producen en un país y se venden a otro país. Se incluye el comercio de bienes, servicios, e intereses sobre préstamos e inversiones” (Samuelson, 2005, p.712).
Carbaugh (2009) establece que las políticas comerciales de  exportaciones  permiten contar con ventajas ventajas, tales como:

1. Incentivan a las empresas a que deben  contar con ventajas comparativas.
2. Al existir un mercado más grande para vender, esto conlleva a que los exportadores trabajen con economías de escala.
3. Al tener restricciones mínimas en los bienes importados las empresas deben  aumentar la eficiencia

Field (2003) determina que las políticas de comercio exterior se basan en siete instrumentos: aranceles, subvención, asignación de importación, restricción libre de las exportaciones, exigencias de tema local, políticas administrativas y oposición al  dumping; los aranceles es el de mayor antiguedad y de fácil cálculo, conociendo la partida arancelaria, las políticas comerciales han permitido normar los impuesto que se deben cobrar a las importaciones, hay dos tipos: los específicos, que se le asigna un monto a cada producto en forma individual, y los ad valorem, que se se refiere al valor del producto, se le recarga un porcentaje del total del lote importado..
SIISE (2017) precisa que, en el caso ecuatoriano históricamente, las exportaciones agrícolas han constituido el rubro más sustancial de ingresos del exterior, con productos tradicionales como el café, cacao, banano, y las flores y desde la década de los 60, del siglo XX el petróleo es el producto más significativo; por lo que, los gobiernos han realizado esfuerzos por impulsar la salida de productos no tradicionales como son: las conservas de pescado, vehículos, manufacturas de metal, extractos y aceites; jugos y conservas de frutas, manufacturas de textiles y harina de pescado mediante la aplicación de políticas comerciales de protección a la industria nacional y de incentivo a las exportaciones primarias y con valor agregado, para aprovechar las  ventajas del crecimiento económico.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los métodos utilizados en el presente trabajo investigativo son primordialmente de carácter teórico; permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, para la comprensión objetiva de los hechos conexos a éste; de allí que, entre ellos están el inductivo - deductivo, analítico – sintético y el  histórico – lógico. (Hernández y Fernández, 2014). El método histórico lógico, al estudiar la trayectoria y acontecimientos de la aplicación de las políticas comerciales y las exportaciones del sector agrícola, de manera que constituyan un razonamiento lógico, para el posterior determinación de sus incidencias. También, el método análítico - sintético, para abstraer el comportamiento que de las exportaciones agrícolas (tradicionales y no tradicionales) durante los años 2010- 2016, en relación con las políticas de comercio exterior, direccionadas a este sector; para así, obtener resultados o impactos.
La población esta constituida por los datos estadísticos económicos y la información documental de las exportaciones agrícolas, balanza comercial y políticas comerciales del Ecuador existentes; por lo que, la muestra esta conformada por los datos, desde el año 2010 al año 2016.
En este trabajo investigativo, se manejaron técnicas e instrumentos de carácter bibliográfico y documental, con fuentes secundarias, mediante la revisión de fuentes documentales relacionadas con el tema investigado, como son boletines, publicaciones, revistas entre otros, específicamente de fuentes oficiales como son: Banco Central del Ecuador, PROECUADOR, Ministerio de Comercio Exterior, Organización Mundial del Comercio, entre otros. Finalmente, al ser una investigación de carácter bibliográfica y documental, se recurrió al programa del Excel, para realizar cuadros comparativos; y, para la elaboración del informe final se empleó el utilitario Word; para la discusión de los resultados obtenidos se aplicó el análisis y la síntesis, estos resultados permitieron determinar si se alcanzaron los objetivos planteados, con la finalidad de plantear las correspondientes conclusiones.

RESULTADOS
El comportamiento de las exportaciones agrícolas del Ecuador, durante el período 2010- 2016 se muestran en la Tabla 1, así:

Tabla 1
Exportaciones tradicionales y no tradicionales del Ecuador.Período 2010-2016
Miles USD FOB

 

Fuente: Elaboración propia con datos de Información Estadística (BCE, 2016)

Dentro de los productos tradicionales, se encuentra el banano que continúa liderando con un monto exportado de 2 032 miles de dólares (10% del total exportado) y un incremento del 10% respecto a 2010. Le siguen las exportaciones de cacao (473 miles de dólares en 2011, con el 2,6%  del total exportado y el café (55 911 miles de dólares con el 1,2% del total exportado). Mientras que, en los productos no tradicionales, los manufacturados constituyen el 21,7% del total exportado, una cantidad muy similar a la de 2008 (22%), lo que indica que, la matriz exportadora no ha cambiado en los últimos años; siguiendo por tanto, una tendencia histórica. (Central, Enero- Octubre 2011).
Deduciéndose que, entre el 2010 y el 2013, las exportaciones no tradicionales tuvieron una mayor participación, con respecto al total de exportaciones agrícolas; pero, a partir del 2014, las exportaciones de productos tradicionales con mayores que las no tradicionales, lo cual demuestra que el banano, el café y el cacao son los productos de mayor demanda en exterior.
Además, las exportaciones tradicionales no petroleras se subdividen en cinco categorías: banano y plátano (22%); café y procesados (2%); camarón (17%); cacao y procesados (5%); y atún y pescado (2%) destacados por su participación en las exportaciones principalmente el banano. El crecimiento de las exportaciones de productos tradicionales no petroleros es de relevante seguimiento, debido a que la tasa de crecimiento promedio de los 5 productos, tiene en primer lugar el cacao y elaborados con un 15%, seguido del café y elaborados con el 12%; para dejar en últimas posiciones al banano y el plátano respectivamente. Como se observa en la tabla 1, los productos tradicionales no petroleros, tienen un importante crecimiento en los 9 años de exportación, esto debido a la especialización que tiene Ecuador en productos agrícolas. En cuanto a las exportaciones agrícolas por producto, se presenta su evolución, entre el 2010 y 2016, en la Tabla 2:

Tabla 2

Evolución de las exportaciones agrícolas del Ecuador.Período 2010-2016 Miles USD FOB.

Fuente: Elaboración propia con datos de Información Estadística (BCE, 2016)

(BCE, 2016) se tiene que, en cuanto al banano y plátano, el Ecuador es el principal exportador, seguido de Costa Rica, Colombia y Guatemala, que son sus adversarios. Los lugares de  las exportaciones bananeras del país, en el periodo 2007 – 2016 el país que lidera la adquisición de compra de banano y plátano siendo un producto agrícola tradicional es Rusia seguidamente de Estados Unidos, Alemania, Italia, Argentina, Turquía, Bélgica, China, Japón, Arabia Saudita, Chile, y en última posición los países bajos.
Así mismo, las exportaciones de cacao y elaborados, han enfrentado problemas en la producción del producto, por causa de factores internos y externos específicamente en los años 2007 al 2014; en el año 2009 se exportó 400 millones de dólares, lo cual representó un incremento, pero en el año 2012 sufrió un decrecimiento de 452 millones de dólares. El crecimiento en la producción se debió a que los precios del año 2007 se elevaron como consecuencia dela conflicto en Costa de Marfil; asimismo los emprendimientos de soporte al agricultor por parte de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao,que buscaban aumentar la productividad y por consiguiente la adquisición de chocolates finos, gourmet o de origen selecto.
Para el año 2015, las exportaciones cacaoteras fueron de 812 millones de dólares, en comparación al año 2014 que fueron de 710 lo cual se puede evidenciar que, en el año 2015, presentaron una tendencia creciente gracias a la incorporación de nuevas áreas de cultivo. Además, se puede agregar que, en el 16 de abril del 2016 el país sufrió un desastre natural, si bien no incidió de una manera directa en la producción, pero parte de la infraestructura de muchos de los productores y exportadores de este producto tradicional se vio afectada y tuvieron que obligatoriamente re direccionar su inversión económica para poder seguir dedicándose a este tipo de cultivo.
En lo relativo a las exportaciones de café, el Ecuador es uno de los países que produce y exporta todas las variedades de café debido a la ubicación geográfica que permite tener variedades climáticas necesarias para su cultivo, sin embargo solo tres empresas lo venden en tres presentaciones: en polvo, aglomerado y liofilizado. Con los datos estadísticos del Banco Central del Ecuador, en el año 2013, se registra la segunda cifra más baja del sector, con 870 millones de dólares exportados (que representan el 4%) respecto de 2 1937 millones dólares FOB, mientras en el año 2011 se registró 2 284 millones de dólares FOB.

De la misma forma, las exportaciones del sector pesquero es uno de los que más ha crecido, durante el periodo 2010-2016 y es así que, en el 2013 fue el tercer rubro de ingreso de divisas (1 807 millones de dólares en 2013) detrás del petróleo y el banano; supera incluso al camarón y, el principal rubro de exportaciones de este sector, es el atún (1 271 millones de dólares en 2013) representado el 70% de esas exportaciones y, el rubro má dinámico es el precio del atún, que se multiplicó 3.25 veces (de 1 757 a 5 720 dólares la TM en este periodo, lo que ha respondido a lo que se conoce como el Boom de las materias primas (o de los commodities) que ha beneficiado a Ecuador y a varios países latinoamericanos.
Finalmente, se tienen las exportaciones de flores, que en el Ecuador han tenido un incremento del 20% en el tiempo del  2010 al 2013, de acuerdo a los informes del Banco Central del Ecuador del 2014, traspasando los U$D 611 millones de dólares FOB en el 2010 a U$D 833 millones de dólares FOB, que generó el incremento tributario. Es importante analizar a las exportaciones de flores puesto que, este producto agrícola ecuatoriano, pertenece a un sector de alta eficacia, en el que se destacó en el tiempo del 2007 -2014 un incremento anual del 9,04% exportando por un valor de US$ 607 millones en el año 2010 y se ubicó en el tercer lugaro del ranking mundial de exportadores de flores con el 8,58% de contribución en el total de exportaciones mundiales.
En los últimos años se tiene que, China ha cambiados sus políticas comerciales, siendo actualmente el segundo proveedor de Estados Unidos. (Montenegro, 2011)
La Organización Mundial de Comercio (OMC), ha manifestado en sus reportes su preocupación por el incremento de los aranceles y subvención que se dan al rubro agrícola; por lo que esas tasas son mayores que los bienes manufacturados o de servicios; y, la consecuencia es que, los usuarios deben pagar más de lo que corresponde por las mercancías agrícolas importados, mermando sus ingresos para adquirir en otros bienes y servicios. 
 (OMC, 2016) explica que las transacciones agrícolas mundial en en estos momentos son del 10.5% del total de las transacciones comerciales, en promedio son unos 750 000 millones de dólares al año, la OMC señala que al retirar las barreras arancelarias y los subsidios generará un crecimiento de compra, al disminuir los precios a los usuarios e incrementar la economía mundial.  

(Piadal, 2013) explica que la coyuntura mundial con relación a la agricultura tiene una correspondencia directa con el desenvolvimiento económico y el bienestar de la población vinculada a ella. Estas coyunturuas han demarcado el camino, restricciones y potencialidades en los productos agrícolas y sus fabricantes. Las políticas macroeconómicas que influenciado al sector agrícola han sido las cambiarias, monetarias, fiscales, tributarias y comerciales.
El sector agrícola del Ecuador, afronta varios problemas derivados tanto de factores internos como externos, uno de ellos es la inestabilidad de los precios de los productos agrícolas, tanto para los productores y comerciantes, ocasionada por la desaceleración de la economía mundial donde se debe tener muy en cuenta que los principales destinos de las exportaciones agrícolas (productos no petroleros tradicionales), son los Estados Unidos, Alemania y Rusia; además, otro factor a tomar en cuenta son las variaciones climáticas que fueron un riesgo para este segmento. En materia comercial, la actualización de las políticas de beneficios y los tratados comerciales han permitido que la agro-exportación fuera una de las acciones de mayor auge económico de América Latina en los últimos años.
En el caso ecuatoriano, el gobierno impulsó políticas para fomentar la productividad del sector, como es la reducción de costos en las prácticas agrícolas y la cadena de comercialización; desde el año 2013 una de ellas es que, la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNAEP), distribuya a partir del 2014 fertilizantes y pesticidas de manera directa a los productores bananeros a precios mayoristas. Sin embargo, resulta contradictorio que el principal instrumento de esta política proteccionista es el arancel impuesto para el sector agrícola que fue de 18,5% para la entrada de productos similares.
La agricultura para la exportación, se caracteriza por ser de monocultivo, en el caso de banano y plátano, las políticas que adoptaron fue la implementación del seguro agrícola, subsidio a la urea, imposición de impuestos del 2% política estatal para un mejor acceso a fertilizantes y agroquímicos a un precio razonable, ley de tierras, política de precios; mientras que, en el caso del cacao y el café se efectuaron políticas de transferencia tecnológica, acceso a la semilla mejorada, proyectos de reactivación de estos productosy, para las flores de igual manera se aplican las mismas políticas.
Adicionalmente a esto, el Ecuador como miembro de la CAN, suscribió el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); en el cual se incluyó un portafolio de productos con distintas preferencias para los países, con una  de desgravación arancelaria que culminó  en el 2018. En el 2008, Ecuador suscribió con Chile el Acuerdo de Complementación Económica, este contiene modificaciones referente a las normas de origen; manteniendo la lista de excepciones, últimamente se ha sucrito el acuerdo  con Cuba, en cual  otorga preferencias arancelarias para 384 productos ecuatorianos con niveles de desgravación entre el 50 y el 100%.

DISCUSIÓN

En suma, el período 2010 – 2016 fue relevamente las exportaciones agrícolas, generando divisas y mejorando la balanza comercial, los precios a nivel mundial permitieron este resultado para la economía, lamentablemente se depende de las vairables de la coyuntura mundial. Al no tener una moneda propia, el saldo de la balanza comercial ecuatoriana, es un tema complejo, ya que, ante efectos externos como la devaluación de la moneda de otros países, el saldo de la balanza se desploma; ante esta situación el gobierno puede adoptar medidas de carácter no arancelarias como son las salvaguardias para corregir desequilibrios en la balanza de pagos; razón por la que, de acuerdo al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, en el Ecuador las exportaciones son un factor elemental de la economía debido a que constituyen una fuente de divisas que mantienen a flote el actual régimen monetario, la dolarización, ha tenido comportamientos alternantes en su desarrollo. (Nacional, 2010).
El déficit más bajo en la balanza comercial ecuatoriana, se ubicó en el 2010, esto como consecuencia de los rezagos de la crisis mundial que se originó en el año 2009, la cual obligó a los países a reducir su consumo; como consecuencia del incremento de las importaciones, el déficit comercial no petrolero se expandió motivo por el cual el gobierno decidió aplicar un mecanismo de defensa comercial, conocido como salvaguardias, en más de 35 resoluciones contempladas en el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI) y, ante la reducción de ingresos por la baja de los precios del petróleo, la caída de las remesas y las exportaciones.
Este mecanismo de proteccionismo comercial, implicó el recargo impositivo a más de 620 partidas arancelarias, que consistía en un recargo arancelario a través de aranceles ad-valorem, aranceles específicos o en el establecimiento de cuotas de importación; pero para aquellos países con los cuales Ecuador tenía suscrito algún acuerdo preferencial o comercial, se le retiraban además las preferencias o ventajas arancelarias; esta se concibió como una medida de carácter temporal, aplicado desde el 22 de enero del 2009 con una duración de un año inicialmente, pero se prorrogó hasta el primer semestre del 2010.
Además, para el año 2011 el gobierno, ha implementado nuevamente una serie de restricciones a las importaciones, como fijar cupos de importación y elevar los aranceles de algunas partidas y subpartidas. La aplicación de las salvaguardias a 400 productos ecuatorianos, estuvo vigente hasta finales de julio del 2017, pero el actual gobierno la adoptó nueva y parcialmente, sin embargo, con el desmonte definitivo de esta medida, se espera un aumento de las exportaciones ecuatorianas y en general una reactivación productiva, de sectores afectados con esta medida.
Da Silva (2010) explica que, en el caso del sector textil, la aplicación de las salvaguardias generó que se contraiga las inversiones y el alza de los precios; los sectores requieren de insumos y de bienes de capital para producir, al exisistir estas medidas de protección, no se ha podido incrementar las inversiones, trayendo consigo la disminución de empleo, incrementando la pobreza en las zonas rurales; lo cual, está plasmado en los informes del  Banco Mundial World Develoment Report: el 75 % donde se indica que las personas con bajos recursos se ubican en las  zonas rurales y un gran porcetaje su trabajo es la agricultura para poder vivir.
Finalmente se puede decir que, las políticas de comercio exterior ecuatorianas aplicadas durante el periodo 2010 - 2016 tienen una relación causal con las exportaciones del sector agrícola en período considerado; ya que, el país es muy vulnerable en el contexto mundial, al depender en gran medida de la variación de factores endógenos y exógenos; además, hay un problema de restricción externa, siendo la principal razón de este detrimento, aunque no es ecluyente, la disminución de los precios internacionales de las materias primas y la caída del precio del petróleo en las economías que más dependen de este producto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BCE. (2016). Información Estadística del Banco Central del Ecuador. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/informacion-estadistica-1
Cáceres, W. (2013). Las exportaciones y el crecimiento económico en Colombia 1994-2010. (Tesis de maestria). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.  Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/10292/1/407567.2013.pdf
Carbaugh, R. J. (2009). Economía Internacional. México D.F.: Cengage Learning Lating-División de Comercio Internacional y Desarrollo.
Central, B. (2011). Evolución de la Balanza Comercial. Quito. Recuperado de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/balanzaComercial/ebc201112.pdf 
Cortez, A., y Prieto, Y. (2013). Determinantes de las exportaciones de productos primarios no tradicionales del Ecuador para el Periodo 2000 - 2012 . Escuela Politécnica Nacional.Recupedado de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6890.
Da Silva, J.,Gomez, S.,Castañeda, R.  (2010). Boom agrícola y persistencia de la pobreza rural en América Latina. Algunas reflexiones. Revista austral de ciencias sociales, 18 (1), 5-20. doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2010.n18-01.

Field, D. (2003). Economía Internacional . Madrid:Mc Graw Hill.    
Fernández, C.,  & Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación Cientifica. México D.F.: Mc Graw Hill.
Mochón. (2006). Principios de Economía. Madrid: Mc Graw Hill.
Montenegro, C. (2011). El efecto de China en el comercio internacional de América Latina. Estudios de Economía [online]. 2011, 38(2), 341-368.. ISSN 0718-5286.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52862011000200001.            
Nacional, A. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Asamblea Nacional del Ecuador. Recuperado de https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/COPCI.pdf.
OMC. (2016). Informe sobre el comercio mundial de la Organización Mundial de Comercio. Recuperado de ttps://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/anrep16_s.pdf.
Piadal. (2013). Agricultua y desarrollo en América Latina:Gobernanza y políticas públicas. Buenos Aires: Teseo.
Samuelson, P., y Nordhaus, N. (2005). Economia. México D.F.: Mc Graw - Hill.
SIISE. (2017). Indicadores del SIISE. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Econom%C3%ADa/ficeco_Y14.htm  

Villegas, A., Novoa, J. y Fernandez, M.(2003). Nuestro comercio exterior. Quito:Talleres de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.