Auditoría financiera y recuperación de crédito en clientes PYMES del Banco de Crédito
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11624Palabras clave:
Auditoría financiera, colocación de créditos, recuperación de cartera, Pequeñas y Medianas Empresas.Resumen
La tesis titulada “La Auditoría Financiera y su Impacto en la Recuperación de Crédito en Clientes PYMES del Banco de Crédito – Región Lambayeque”, logró verificar de qué manera la auditoría financiera permite determinar la presencia de clientes morosos PYMES en el Banco de Crédito – Región Lambayeque, para la cual se utilizó el método de investigación científica. La tesis en la parte teórico conceptual, se desarrolló con la recopilación de información de diferentes especialistas, quienes con sus aportes ayudaron a consolidar el desarrollo de las variables: Auditoría Financiera y Recuperación de Créditos en Clientes PYMES, sustentadas en sus diferentes indicadores, clarificando el aporte de la auditoría con un enfoque sistemático y disciplinado. Para el trabajo de campo, se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el mismo que estuvo conformado por 20 preguntas que permitieron tomar datos de la muestra seleccionada; así mismo, se llevó a cabo la contrastación de las hipótesis para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, el aporte de la investigación está en demostrar como el Banco de Crédito debe de utilizar la auditoría financiera para que le permita controlar adecuadamente la colocación de capital a las pequeñas y medianas empresas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Karhy Cipriano Urtecho
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).