INCIDENCIA DE UN PRESUPUESTO EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LOS COSTOS Y GASTOS
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13210Palabras clave:
Presupuesto, inversión, seguridad y salud ocupacional, costos, gastos, ley de seguridad y salud en el trabajo, productividad, empleador, trabajador y empresa.Resumen
Este artículo aborda aquellos desembolsos en seguridad y salud ocupacional que deben ser considerados como una inversión frente a todos aquellos costos y gastos que puedan desencadenarse, producto de un accidente o enfermedad ocupacional.
Un accidente deviene en costos de la mano de obra directa del accidentado, del compañero que emplea su tiempo para auxiliarlo, el personal de reemplazo, el costo de la mano de obra indirecta del supervisor y gastos como las indemnizaciones al accidentado, gastos médicos, hospitalización, multas, reparación de maquinarias y otros, que generan pérdidas para la empresa e incluso pueden afectar la productividad del trabajador, por las paralizaciones que ocasionan los accidentes.
Los empleadores tienen una responsabilidad moral y legal. Existe la ley de seguridad y salud en el trabajo, pero no siempre todos logran cumplirla, si bien es cierto en dicha ley no se menciona el uso de un presupuesto, es necesario que se cuente con esta herramienta de gestión y se realicen inversiones como dotación de equipos de protección personal, capacitaciones en seguridad, coberturas en salud entre otros. Para ello debe existir un compromiso tanto del empleador como el trabajador, ambos deben generar una cultura preventiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Cecilia Flores Pariona Mirtha Flores Pariona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).