Factores críticos que impactan las finanzas públicas de los gobiernos locales de la región Tacna
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v26i50.14729Palabras clave:
Finanzas públicas, gobiernos locales, infraestructura, planificación.Resumen
El objetivo de la investigación es presentar las causas y efectos que se generan en las finanzas públicas de los gobiernos locales de la región de Tacna, a través de las variables de ingresos, gastos, inversión, financiación, entre otras. Una gestión económica y administrativa eficiente de las finanzas públicas en las municipalidades implica generar recursos propios suficientes, permite tener resultados positivos en el manejo de los fondos y esta a su vez permite una mejor calidad de servicio que se brinda a la población. El diseño investigativo utilizado es de tipo deductivo y sistémico, para dicho efecto se entrevistaron a los alcaldes, gerentes municipales, contadores, encargados de las áreas administrativas y financieras de las municipalidades; con el objetivo de determinar los factores que influyen la gestión de las finanzaspúblicas. La población objetiva fueron 4 municipalidades provinciales y 23 municipalidades distritales que forman parte de la región Tacna. Los resultados obtenidos nos permite señalar que en el año 2014 un 25,93% de las municipalidades de la región Tacna dependen del 90% de los ingresos por transferencias del gobierno central, es decir un 10% de los fondos provienen de ingresos propios, en el tema presupuestal el 29,63% de las municipalidades. Respecto al presupuesto el 29,63% de las municipalidades obtuvo déficit o superávit presupuestario mayor al 10% , un 40.74% obtuvo un equilibrio en la liquidación efectiva del presupuesto, el 33,33% de las municipalidades han destinado menos del 65% del ingreso total en inversión, también se observa que el 14,81% cuenta con información financiera con atraso mayor a 6 meses y el 44.44% de las municipalidades no tienenestudios de costos elaborados y/o actualizados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Percy Vilchez Olivares, Roberto Neyra Urquiza, Tania Nolberto Acosta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).