Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15381/quipu.v28i58.19260

Palabras clave:

Adultos mayores, pensión 65, pensiones no contributivas, pobreza

Resumen

Objetivo: Determinar la relación del Programa Pensión 65 con el nivel de pobreza en los adultos mayores en el Perú: periodo 2012-2018. Método: La investigación fue de tipo cuantitativo no experimental y longitudinal; de alcance descriptivo, correlacional y explicativo; la población objeto de estudio fueron las personas mayores en situación de pobreza, beneficiarias del Programa Pensión 65 y que fueron comprendidas en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en el periodo 2012-2018. Resultados: Se demostró que los beneficiarios del Programa Pensión 65 tienen una probabilidad de 11% más de salir de la pobreza frente a los adultos mayores que no reciben Pensión 65; los hogares jefaturados por mujeres tienen 0,34% más de probabilidad de ser pobres en relación a los hogares jefaturados por hombres; vivir en el área urbana reduce la probabilidad de ser pobre en 19,4%, respecto a los que viven en el área rural; un aumento en un año de edad, aumenta en 0,27% la probabilidad de ser pobre, manteniendo constantes las otras variables; un nivel educativo adicional reduce en 11% la probabilidad de ser pobre respecto al nivel anterior. Conclusiones: El programa de pensión no contributiva, Pensión 65, constituye una política pública eficaz y eficiente para disminuir el nivel de pobreza y vulnerabilidad en la vejez en el Perú.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alipio Orco Díaz, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac

Profesor principal de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, tengo a mi cargo los cursos de Economía, Planificación y Formulación y Evaluación de Proyectos. Durante mi trayectoria profesional asumí cargos de responsabilidad en el sector público, como: Director Adjunto de la Subregión de Desarrollo de Apurímac, Gerente de la Microrregión Micaela Bastidas de Abancay, Director de Planificación de la Universidad Nacional micaela Bastidas de Apurímac. En l sector privado me desempeñé como Gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, Gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable de Andahuaylas.

Karla Sadith Santa Cruz Vargas, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) con experiencia docente, sub gerente, Gerente en Promoción social además especialista en promoción social en distintas entidades públicas.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

Orco Díaz, A., Santa Cruz Vargas, K. S., & Juro Llamocca, M. Ángel. (2020). Conexiones entre pensión 65 y la pobreza en los adultos mayores: Perú 2012-2018. Quipukamayoc, 28(58), 9–15. https://doi.org/10.15381/quipu.v28i58.19260

Número

Sección

Artículos originales