Declaraciones de misión de empresas emisoras en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20160Palabras clave:
Declaración de misión, bolsa de valores, análisis de contenido, stakeholders, calidadResumen
Objetivo: Conocer la calidad de las declaraciones de misión de las empresas emisoras de títulos en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción Sociedad Anónima (BVPASA), evaluando los componentes y stakeholders (partes interesadas) existentes en las mismas. Método: La investigación fue de tipo cualitativo, obteniéndose las declaraciones de misión directamente de los sitios web de las 30 empresas seleccionadas. Para conocer la calidad de las declaraciones de misión se optó por el modelo de Pearce y David, empleando el análisis de contenido. Dichos autores refieren que, para ser de calidad, una declaración de misión debe reunir nueve componentes principales. Resultados: Fueron dos: a) el promedio de los nueve componentes presentes en las declaraciones de misión asciende al 37%; y b) la cantidad de stakeholders identificados en las declaraciones de misión es del 24%. Conclusión: Las declaraciones de misión de las empresas analizadas no se adecúan al modelo seleccionado y tampoco mencionan a los stakeholders más importante; por ende, son de baja calidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Walter Daniel Ovelar Fernández, Ricardo Ignacio Riveros Quintana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).