Fragilidad financiera del sistema bancario en economías emergentes: caso mexicano
DOI:
https://doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22488Palabras clave:
fragilidad financiera, sistema bancario, economías emergentesResumen
Objetivo: Describir los factores considerados como determinantes de la fragilidad financiera del sistema bancario en economías emergentes, fundamentalmente acotados al sistema bancario mexicano. Método: La investigación fue descriptiva, basada en información cuantitativa del sistema bancario mexicano con el propósito de mostrar el comportamiento de indicadores financieros relevantes asociados a la fragilidad financiera de los sistemas bancarios en economías emergentes. Resultados: Los sistemas bancarios en economías emergentes muestran niveles de fragilidad financiera, generados por la incidencia de eventos críticos económico-financieros registrados a nivel internacional, observados en los indicadores financieros relevantes de liquidez, solvencia, solidez y rentabilidad. Conclusiones: El comportamiento de variables macroeconómicas y financieras relevantes, y los niveles insuficientes de liquidez y capital global o solvencia dentro del contexto de un escenario con predominio de riesgos financieros, muestran el nivel de fragilidad del sistema bancario mexicano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcial Orlando Bernuy Barrera, Víctor Fernando Jesús Burgos Zavaleta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).