Quipukamayoc https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu <p><em>Quipukamayoc</em> es una revista de acceso abierto, publica artículos de investigación inéditos y originales, arbitrados bajo el tipo de revisión por pares doble ciego (<em>double-blind peer review</em>), dentro de los siguientes temas: Contabilidad, Auditoria, Tributación, Finanzas, Economía, Comercio y Negocios Internacionales, Sector Público, Pequeñas y Medianas Entidades, Gestión y Riesgos Empresariales, ... (<a title="politicas" href="https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/aims-scope" target="_blank" rel="noopener">leer más</a>)</p> <p>En línea con los estándares internacionales, <em>Quipukamayoc</em> evita la endogamia académica en los artículos de investigación que publica cuatrimestralmente. De modo que, solo publica como máximo un 30% de artículos que tengan como autor o coautor a alguien cuya afiliación institucional principal sea la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.</p> <p><strong>Indización: </strong>SciELO Perú, DOAJ, Latindex catálogo 2.0, REDIB, LA Referencia, MIAR, Journal TOCs, Crossref y ALICIA<em>.</em></p> <p><strong>Acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM</strong></p> es-ES <p><strong>LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:</strong></p> <p>a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.</p> <p>b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Quipukamayoc (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Quipukamayoc.</p> <p>c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).</p> editorrevistaquipu.fcc@unmsm.edu.pe (Dr. Vladimir Rodríguez Cairo) revistasinvestigacion@unmsm.edu.pe (Administrador) Thu, 29 Dec 2022 23:48:10 -0500 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Efectos del COVID-19 y número de deudores en los créditos de consumo en Perú https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/22925 <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar si el inicio de la pandemia COVID-19 y la variación en la cantidad de deudores provocó efectos en los montos de los créditos vigentes y en la cartera atrasada de los créditos de consumo. <strong>Método:</strong> La investigación fue de tipo descriptivo y explicativo. El análisis realizado fue documental y estadístico. Para hallar el efecto de las variables independientes sobre las dependientes se consideró el modelo de mínimo cuadrados ordinarios, donde el periodo COVID-19 tomó el valor de 1 y se consideró 0 en cualquier otro caso; adicionalmente el periodo evaluado fue entre setiembre 2018 hasta setiembre 2021. <strong>Resultados: </strong>El inicio de la pandemia COVID-19 provocó una disminución de los créditos vigentes e incrementó la cartera atrasada. <strong>Conclusión: </strong>Las reprogramaciones de créditos de la cartera vigente por el inicio de la pandemia COVID-19 evitó el aumento de provisiones bancarias; sin embargo, el impacto de las reprogramaciones en cada banco fue diferente, aumentando la cartera atrasada.</p> Kilder Holgado Dorado Derechos de autor 2022 Kilder Holgado Dorado http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/22925 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Uso de instrumentos financieros derivados y rentabilidad de empresas no financieras de la Bolsa de Valores de Lima https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/22923 <p><strong>Objetivo:</strong> Establecer la relación que tiene el uso de los instrumentos financieros derivados y la rentabilidad de las empresas no financieras de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). <strong>Método: </strong>La investigación fue de índole cuantitativa con un diseño no experimental y transversal de tipo correlacional. Con información de 149 empresas no financieras, se aplicó el modelo de ecuaciones estructurales con la finalidad de conocer la relación entre las variables. <strong>Resultados:</strong> Se evidencia que los instrumentos financieros derivados de intereses, tipo de cambio y precio tienen una relación positiva baja con la rentabilidad de las empresas no financieras de la BVL. <strong>Conclusión:</strong> Si bien existe una relación positiva entre el uso de instrumentos financieros derivados y la rentabilidad de las empresas no financieras de la BVL, esta no es significativa, y la relación puede deberse al bajo número de empresas que emplean los derivados financieros.</p> Leenin Krenlin Dominguez Soto Derechos de autor 2022 Leenin Krenlin Dominguez Soto http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/22923 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Precios de mercado y demanda de medicamentos esenciales en el distrito de Ate durante la pandemia del COVID-19 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24303 <p><strong>Objetivo:</strong> Comprender la relación entre los precios de mercado y la variación de la cantidad demandada de los medicamentos esenciales durante la pandemia del COVID-19 en el distrito de Ate. <strong>Método:</strong> Se utilizó un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño no experimental. Con el propósito de recabar las percepciones de los químicos farmacéuticos en el distrito de Ate, con respecto al comportamiento de los precios y la cantidad demandada de medicamentos, se encuestó a 73 químicos farmacéuticos directamente relacionados con lo suscitado, y se presentaron cuadros estadísticos para su análisis e interpretación. <strong>Resultados:</strong> Los precios de mercado muestran una volatilidad notable generada a partir de la demanda de medicamentos por parte de los consumidores en el distrito de Ate. <strong>Conclusión:</strong> Los precios de mercado desempeñaron un rol significativo en la demanda de los medicamentos, específicamente como efecto de su valor monetario, libre mercado y comportamiento del propio consumidor.</p> José Ángel Saenz Herrera, Zaida Anabel Arteaga Poma Derechos de autor 2022 José Ángel Saenz Herrera, Zaida Anabel Arteaga Poma http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24303 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Devolución del saldo a favor del exportador y exportaciones de minerales metálicos del sector minero peruano https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24358 <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la asociación entre la devolución del saldo a favor del exportador y las exportaciones de minerales metálicos del sector minero peruano durante el periodo 2005-2021. <strong>Método:</strong> El enfoque fue cuantitativo, el diseño observacional, transversal, retrospectivo y analítico; de nivel correlacional. Se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para determinar si los datos corresponden a una distribución normal; así como pruebas de hipótesis para determinar la relación entre las variables de estudio. <strong>Resultado:</strong> Existe correlación positiva media entre la devolución del saldo a favor del exportador y las exportaciones de minerales metálicos del sector minero peruano, con un grado de correlación de +0,665. <strong>Conclusión:</strong> La devolución del saldo a favor del exportador está asociada a las exportaciones de minerales metálicos del sector minero peruano durante el periodo 2005-2021.</p> Ronald Studer Levano Huamaccto, Bill Frank Oscanoa Ponce, César Enrique Chávez Taipe Derechos de autor 2022 Ronald Studer Levano Huamaccto, Bill Frank Oscanoa Ponce, César Enrique Chávez Taipe http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24358 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Factores de la política de vivienda y desarrollo urbano sostenible del Perú al 2030 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24076 <p><strong>Objetivo:</strong> Realizar un análisis exploratorio descriptivo sistemático de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) y la Ley del Desarrollo Urbano Sostenible (LDUS), con el propósito de identificar las categorías y subcategorías más relevantes de ambos documentos. <strong>Método:</strong> El método utilizado fue el comparativo constante, que es una forma de interpretar textos a través de una codificación y comparación de estos. <strong>Resultados:</strong> El resultado del análisis comparativo constante dejó cuatro redes sistemáticas, las dos primeras fueron sobre la PNVU y las dos restantes de la LDUS. Para la PNVU, la subcategoría más recurrente fue la habitabilidad; mientras que en la LDUS las subcategorías principales encontradas fueron la planificación urbana y el acondicionamiento territorial. <strong>Conclusión:</strong> Las normas y planes urbanos como la LDUS y el PNVU, a través de su adopción y apoyadas con el conjunto de subcategorías que la componen, aumentarán el desarrollo económico y sobre todo urbano; siendo la principal meta alcanzar el desarrollo urbano sostenible.</p> Will Erick Araujo-Aguirre Derechos de autor 2022 Will Erick Araujo-Aguirre http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24076 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Editorial https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24416 <p>Cada número de nuestra revista Quipukamayoc, la misma que es editada por el Instituto de Investigación en Ciencias Financieras y Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, busca difundir los más actuales conocimientos dentro de los siguientes temas: Contabilidad, Auditoría, Tributación, Finanzas, Economía, Comercio y Negocios Internacionales, Sector Público, Pequeñas y Medianas Entidades, Gestión y Riesgos Empresariales, Sistemas y Tecnologías de la Información, Docencia e Investigación, Ética en los Negocios y Responsabilidad Social Empresarial. Además, tiene como objetivo contribuir con el desarrollo y avance del conocimiento en las disciplinas contables, económicas y empresariales.</p> Vladimir Rodríguez Cairo Derechos de autor 2022 Vladimir Rodríguez Cairo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24416 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Metodología de la investigación interdisciplinaria: fundamentos y proyecciones https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24314 <p>El artículo examina la formulación de una metodología de investigación de carácter interdisciplinario para la educación terciaria. La visión parcelada del conocimiento mediante la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de asignaturas que corresponden a disciplinas comienza a agotarse, pues los desafíos frente a la protección del planeta y la defensa de la vida humana exigen la implementación de una perspectiva holística que se aleje de la compartimentalización del saber. El documento, mediante un método de sistematización, en su primera parte, aborda tres categorías, cuyo propósito clave es fundamentar la propuesta, estas son: la universidad, el saber y el territorio. En una segunda instancia, se desagregan dos componentes sustanciales de la disciplina, por un lado los métodos, en su doble vertiente ―normativa y gnoseológica―, y por otro lado los conceptos, en su estructura epistemológica. Seguidamente, se dan a conocer los campos interdisciplinarios, entendidos como los espacios de construcción de la interdisciplina que incluye objetos de estudio, tensiones y, ante todo, necesidades. Como resultado, se esboza un ejercicio sobre la automatización del cultivo de cilantro. Se concluye que este tipo de investigación es factible, y la universidad, como sistema sociocultural donde se construye conocimiento científico, debe orientarse hacia saberes interdisciplinares.</p> Adolfo León Llanos Ceballos Derechos de autor 2022 Adolfo León Llanos Ceballos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24314 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500 Actores sociales en el ordenamiento y gestión territorial de los Gobiernos locales del Perú https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24170 <p>La presente investigación examinó la importancia de los actores sociales en el ordenamiento y gestión territorial de los gobiernos locales del Perú. Para este fin se empleó la revisión sistemática, que permitió analizar cuarenta y ocho publicaciones sobre el tema de estudio de los últimos cinco años. Actualmente, las normas legales sobre planificación urbana se dan a nivel nacional, a pesar de que la problemática es diferente en cada gobierno local, generando así conflictos sociales en el manejo y gestión de los territorios. Dichos problemas, son ocasionados por la falta de un ordenamiento territorial transversal en todos los sectores, el cual debe incluir lineamientos generales a ser desarrollados por cada gobierno local según sus características físicas y bioclimáticas. La principal conclusión del estudio es que los diferentes gobiernos locales enfrentan desafíos al momento de planificar sus territorios y, consecuentemente, en la zonificación y uso del suelo para futuras edificaciones en los diferentes sectores.</p> Víctor Humberto González-Acuña, María Elena Soto-Velásquez Derechos de autor 2022 Víctor Humberto González-Acuña, María Elena Soto-Velásquez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/24170 Thu, 29 Dec 2022 00:00:00 -0500