Ambientalización curricular y actitudes hacia la educación ambiental en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.24923Palabras clave:
Ambientalización curricular, educación ambiental, medioambiente, sensibilización curricular, educación para el desarrollo sostenibleResumen
Considerando la importancia actual que tiene el cuidado del medioambiente para la humanidad, este trabajo de investigación tiene como objetivo principal verificar si las variables ambientalización curricular y educación ambiental se encuentran vinculadas entre sí en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNSLG). Para ello, se trabajó con un diseño no experimental de nivel correlacional en una muestra probabilística de 300 estudiantes. A ellos se les administraron dos cuestionarios: el de Alfabetización Curricular, elaborado por Rosa Padilla, y el de Educación Ambiental de Martha Moreno y José Corraliza. Ambos instrumentos fueron previamente validados por sus autores y ratificados en la presente investigación. Los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 27, tras lo que se obtuvo que sí existen correlaciones significativas y positivas entre las variables estudiadas (rho = 0,86 p<,001).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mario César Arias García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).