Formación en servicio de docentes de la educación básica: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.25329Palabras clave:
formación de profesores, formación de profesores de secundaria, estrategias formativasResumen
Este artículo es una revisión sistemática que tiene como objetivo destacar las ideas más resaltantes con respecto a la formación en servicio de docentes de la escuela básica a partir de diversos estudios sobre el tema, enfatizando en aquellos que refieren necesidades formativas, limitaciones de la formación en servicio y también aquellos que plantean estrategias formativas que aportan al desarrollo profesional docente. La revisión sistemática abordada es de tipo descriptivo. Para la selección de la bibliografía se tomaron en cuenta criterios de inclusión y exclusión que se alinean al propósito del estudio. Entre los principales resultados se encuentran, la necesidad de reajustar los procesos formativos en función a un perfil docente que responda a las demandas sociales, así como se enfatiza la necesidad que el docente sea parte activa en sus procesos formativos, desde la planificación; además que la formación en servicio valore la experiencia y conocimiento de los docentes y aporte a su desarrollo profesional desde sus propios contextos. Como conclusiones se destacan la importancia de la reflexión sobre su propia práctica para lograr progresos reales, la necesidad de propuestas formativas que miren la escuela y también otros aspectos propios del saber y la práctica pedagógica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Laura Alicia Gómez Arana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista peruana de investigación e innovación educativa (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).